Se encuentra usted aquí

El Mes de Ramadán

Exención Del Ayuno

1. Los niños que no han alcanzado la edad de la pubertad y la capacidad de discernimiento.

2. Las personas enfermas que no son responsables de sus actos. Los individuos de estas dos categorías quedan eximidos de la obligación del ayuno, no pudiéndoseles exigir compensación o sustitución alguna.

3. Los hombres y mujeres muy mayores, débiles para contraer la obligación del ayuno y soportar sus privaciones. Estas personas están eximidas de este deber, pero deben ofrecer, al menos, a un musulmán necesitado, una comida completa ordinaria o su valor por persona y día. Esta compensación indica que, siempre que puedan ayunar, aun cuando sea un sólo día al mes, deberán hacerlo y compensar el resto. De lo contrario son culpables de negligencia.

¿Quién Debe Ayunar?

El ayuno del Ramadán tiene carácter obligatorio para todo musulmán, hombre o mujer, que reúna estas condiciones:

1. Encontrarse en buen estado mental y físico, lo que significa estar sano y capacitado.

2. Ser mayor de edad, haber llegado a la pubertad y poseer capacidad de discernimiento, lo que se produce normalmente alrededor de los 14 años. Debe estimularse a los niños menores a iniciar esta práctica, a niveles sencillos, para que cuando cumplan la edad de la pubertad se encuentren, mental y físicamente, preparados para observar el ayuno.

El Período De Ayuno

Se ha dicho ya que el período de ayuno obligatorio en el mes de Ramadán.

El período diario de observancia comienza antes de romper el día y termina inmediatamente después de ponerse el sol. Existen normalmente calendarios precisos que dicen la hora exacta pero, a falta de esas facilidades, se deben observar las posiciones del sol y consultar el reloj, los periódicos locales, las oficinas de información atmosférica, etc.

El ayuno del Ramadán es obligatorio para todo musulmán responsable y sano (Mukalaf). También...

El Ayuno Desde Una Perspectiva Comparativa

1. En otras religiones y dogmas, en otras filosofías y doctrinas, quien observa el ayuno se abstiene de ciertas clases de comida o bebida o de sustancias materiales, pero queda libre para sustituirlas y llenar su estómago por completo con alimentos alternos, también de naturaleza material. En el Islam uno se abstiene de las cosas de naturaleza material - comida, bebida, tabaco, etc., al objeto de obtener goces espirituales y alimento moral. El musulmán vacía su estómago de todas las cosas materiales: para su alma de paz y bendiciones, su corazón de amor y simpatía, su espíritu de piedad y fe, y su mente de sabiduría y resolución.

El Ayuno (Saum)

Otra característica moral y espiritual, única del Islam, es la institución prescrita del Ayuno. Definida literalmente, ayunar significa abstenerse "completamente" de alimentos, bebidas, relaciones sexuales íntimas y tabaco, desde antes del amanecer hasta el anochecer, durante todo el mes del Ramadán, el noveno mes del año Islámico. Pero si limitamos el significado del Ayuno Islámico a este sentido literal, cometeríamos un triste error.

Cuando el Islam introdujo este precepto, sin par, plantó un árbol continuamente creciente, de infinita virtud e invalorables frutos. He aquí una explicación del significado espiritual del ayuno islámico:

¿Qué es Ramadán?

¿Qué es Ramadán?

Ramadán se deriva de la palabra raíz "ramida" o "arrammad", calor abrasador e intenso, especialmente de la tierra.

De tal modo Ramadán se llama así para indicar la sensación de calor en el estómago que es provocada por la sed. Otros dicen que se llama así porque Ramadán quema los pecados con buenas acciones, tal como el sol quema el suelo. Algunos dicen que se llama así porque los corazones y las almas están ya más receptivas a la amonestación y al recuerdo de Allah durante Ramadán, tal como la arena y las piedras están receptivas al calor del sol.

Páginas

Suscribirse a El Mes de Ramadán

Se encuentra usted aquí