El Libro De La Justicia
Enviado por admin el Sáb, 05/03/2014 - 18:34
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LA JUSTICIA
|
|
|
1188
|
Narró Buraida
|
[1] Este Hadiz aclara dos puntos. Primero, sobre una persona que no conoce la verdad y otra que no actúa con la verdad a pesar de ser consciente de ella. Tales personas ingresarán al Infierno, es decir que el conocimiento sin la acción no tiene valor. Segundo, la posibilidad de cometer un error al juzgar existe para cualquiera que ejerce la función de juez. Si no hubiera sido así, las personas no habrían sido divididas de esta manera y hacer tales distinciones hubiese estado fuera de lugar.
|
|
1189
|
Narró Abú Hurairah
|
[1] Leyendo este Hadiz, comprendemos la enorme responsabilidad que tienen los magistrados. Si el juez es una persona piadosa, se esforzará en la investigación para juzgar correctamente. A pesar de todo esto, estará sujeto a una prueba de gran responsabilidad en el Día del Juicio. Otro Hadiz dice que un juez virtuoso en el Día del Juicio será interrogado con tanta severidad que dirá: "Ojalá nunca hubiese juzgado entre dos personas" En caso de que el juez resulte un opresor y un recibidor de sobornos, morará en el Infierno.
|
|
1190
|
Narró (Abú Hurairah
|
[1] Es decir que es agradable en este mundo, pero su final será muy triste en la otra vida si no se asumen sus responsabilidades.
|
|
1191
|
Narró 'Amr Ibn Al-'As
|
1192
|
Narró Abú Bakra
|
[1] Un juez no debe pronunciar su veredicto bajo los efectos de la ira, porque en caso de que lo haga, su juicio puede ser injusto. Esta acción es estrictamente prohibida en la terminología de la Shari'a.
|
|
1193
|
Narró 'Ali
|
[1] Este Hadiz demuestra que juzgar escuchando solamente la declaración del demandante es incorrecto. En caso de que el demandado guarde silencio, se niegue a contestar o no asista a la corte en las fechas especificadas, entonces el juez tiene derecho a pronunciarse.
|
|
1194
|
Narró Umm Salama
|
[1] Este Hadiz nos informa asuntos muy importantes. Primero, que si un juez dictamina un veredicto que contradice a las normas y costumbres de la justicia, entonces tal veredicto es injusto y no será considerado como válido por Allah. Así como un veredicto decisivo tendrá lugar en el Día del Juicio. Segundo, esto evidencia que el Profeta
|
|
1195
|
Narró Yábir
|
[1] Este Hadiz implica que restaurar los derechos de los pobres cuando han sido injustamente tratados por los ricos es obligatorio. Si la opresión e injusticia prevalecen entre los gobernantes de una nación, entonces se considera que la nación en su conjunto es parte de la opresión.
|
|
1196
|
Narró 'Aisha
|
1197
|
Narró Abú Bakra
|
[1] El Profeta
|
|
1198
|
Narró Abú Maryam Al-Azdi
|
[1] Este Sahábi, también llamado Al-Asadi, era Hadrarni. Visitó a Mu'áwiya en Siria donde le transmitió este Hadiz.
[2] Es ilícito que los gobernantes y los que administran justicia se alejen del pueblo que los ha elegido y que eviten el contacto con la gente. También es ilícito impedir al pueblo el justo conocimieuto de las decisiones gubernamentales o los juicios y veredictos. Los guardias de seguridad no combiarán el destino de nadie, pero hoy por hoy son un mal necesario, mientras se mantenga el contacto necesario entre la autoridad y el pueblo. |
|
1199
|
Narró Abú Hurairah
|
[1] Tanto los que sobornan como los que son sobornados son maldecidos. Existen dos situaciones, la primera involucra a una persona que paga un soborno para adquirir lo que legalmente le pertenece. En esta situación el soborno que se entrega está prohibido para el que lo recibe y no para el que lo entrega. la segunda situación involucra a una persona que paga un soborno para adquirir algo que legalmente no le pertenece o para apoderarse de los derechos de otra persona. Un soborno así se considera prohibido para ambas personas, el que lo entrega y que lo recibe.
|
|
1200
|
Narró 'Abdulláh Ibn Az-Zubair
|
[1] Esto incluye dos asuntos. El primero es que el demandante y el demandado sean tratados por igual, ninguno de ellos debe recibir un trato preferencial. Segundo, el demandante y demandado deben hacer sus declaraciones ante el magistrado estando sentados y no de pie.
|
Categoria: