El Libro De Las Transacciones Comerciales - Capítulo 6: La Quiebra Y El Embargo -
Enviado por admin el Vie, 04/11/2014 - 22:35
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
|
Capítulo 6: LA QUIEBRA Y EL EMBARGO
|
|
727
|
Narró Abú Bakr Ibn Abdur Rahmán [1] de Abú Hurairah
Abú Dá'ud y Málik informaron el Hadiz mencionado anteriormente según la versión Mursal de Abú Bakr Ibn Abdur Rahmán con estas palabras: "Si alguien vende mercaderías (a crédito) y el que las compra quiebra y no le paga al vendedor, cuando el vendedor encuentra sus mismas mercaderías (en poder del comprador), entonces (el vendedor) es el que más derecho tiene a recuperarlas; pero si el comprador muere, el dueño de las mercaderías está en iguales condiciones que los otros acreedores." [Al Baihaqi lo transmitió con una cadena completa de narradores pero lo calificó débil según la narración de Abú Dá'ud]. Abú Dá'ud e Ibn Mayah transmitieron el Hadiz mencionado anteriormente de 'Umar Ibn Jalda [3]: "Fuimos a ver a Abú Hurairah |
[1] Abú Bakr Ibn 'Abdur-Rahmán Ibn Al-Hariz Ibn Hishám Ibn Al-Mugira Al-Majzumi AlMadani, juez de Al-Madina. Se dice que su nombre era Muhammad, Al-Mugira o Abú Bakr, y era apodado Abú 'Abdur-Rahmán. También se dice que su nombre y su apodo eran el mismo. Era confiable, sabio y piadoso. Fue un Tabi'i de la tercera generación y murió durante el califato de Al-Walid Ibn 'Abdul Malik.
[2] Significa que el vendedor tiene derecho a cancelar el trato y recuperar sus mercaderías si el comprador quiebra. [3] Abú Hafs Al-Ansari Al-Madani Al-Qadi. Era una persona respetable, estricta, piadosa y confiable. [4] Si el comprador quiebra después de haber pagado parcialmente, el vendedor no tiene derecho sobre el precio del resto de la compra. Obtendrá su parte según la división hecha proporcionalmente entre todos los acreedores. En caso de la muerte del deudor, todos los acreedores obtienen su parte en forma proporcional sin hacer ninguna distinción sobre de quien son las mercaderías vendidas y de quien las que no se vendieron. |
|
728
|
Narró Amr Ash-Sharid [1] de su padre [2]: El Mensajero de Allah
|
[1] 'Abul-Walid 'Amr Ibn Ash-Sharid Ibn Suwaid Az-Zaqafi At-Tá'ífi, Fue un honesto Tabi'i de la tercera generación.
[2] Sharid Ibn Suwaid Az-Zaqafi. Se llamaba Málik, pero el Mensajero de Allah le puso el nombre de Sharid (fugitivo), porque mató a un hombre de su clan y se escapó a Makka donde se islamizó. Se dice que era de Hadramut (Yemen). [3] Si el deudor pudiendo pagar su deuda no lo hace entonces el acreedor tiene el derecho a deshonrarlo públicamente y exigir que sea castigado por la autoridad. |
|
729
|
Narró Abú Sa'id Al Judri
|
[1] El Profeta
|
|
730
|
Narró Ibn Ka'b [1] Ibn Málik de su padre [2]: El Mensajero de Allah
|
[1] Abú Al-Jattáb 'Abdur-Rahmán Ibn Ka'b Ibn Málik Al-Ansári Al-Madani era confiable y de los eminentes Tabi'in. Se dice que nació durante la época del Profeta
[2] Ka'ab Ibn Málik Ibn Abú Ka'b Al-Ansári As-Sulami Al-Madani era uno de los poetas del Profeta |
|
731
|
Ibn 'Umar
La versión de Al Baíhaqi dice: "No me dio permiso para combatir ya que no me encontró habiendo alcanzado la pubertad." [Ibn Juzaima lo calificó Sahih (legítimo)]. |
[1] En el 'Día de Uhud', se presentó ante el Profeta
[2] Este Hadiz se menciona aquí para mostrar que la edad de madurez, ante la falta de otras señales, es quince años y todas las órdenes de la Shari'a son obligatorias una vez alcanzada esta edad, por consiguiente todas los actos y transacciones hechas a esta edad son válidas y todos los tratos y transacciones realizados por un menor de quince no son válidas. |
|
732
|
Narró 'Atiya Al-Qurazi [1]
|
[1] 'Atiya Al-Qurazi fue un joven Sahábi que relató este Hadiz. Se dice que se estableció en Kufa. Muyahid y otros narraron de él.
|
|
733
|
Narró Amr Ibn Shu'aib de su padre y este de su abuelo que el Mensajero de Allah
|
[1] Una mujer puede disponer su propia riqueza sin el permiso de su marido. ¿Cuál es su propia propiedad? Su dote, lo que heredó, y la ganancia proveniente de su propia riqueza, todo esto pertenece a su propiedad y su marido no tiene ningún derecho sobre ello. Una mujer puede darle a su marido cualquier cosa que ella quiera, es legal para el marido. El incidente con 'Abdulláh Ibn Mas'úd y su esposa fue expuesto previamente, si la mujer no tuviera derecho a hacer uso de su riqueza, dicho incidente no hubiese sucedido.
|
|
734
|
Narró Qabisa Ibn Mujáriq Al Hilali
|
Categoria: