El Libro Del Siyam (Ayuno)
Enviado por admin el Mar, 03/18/2014 - 16:49
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DEL SIYAM [*] (AYUNO)
|
527
|
Abú Hurairah
|
[*] El significado de Siyam y Saum es "abstenerse de". Según la terminología de la Shari'a, implica la abstinencia de comer, beber y mantener relaciones sexuales desde el alba hasta el ocaso, con la firme intención de llevar a cabo las órdenes de Allah. El ayuno es uno de los cinco pilares del Islam, quien rechace su obligatoriedad deviene incrédulo; y quien no ayuna (pudiendo ayunar), es un desobediente. El ayuno fue prescrito en el año Segundo de la Hégira.
[1] Este Hadiz nos dice que está prohibido ayunar un día previo al advenimiento de Ramadán, y esto es una práctica entre algunas personas ignorantes. [2] En caso de que alguien suela ayunar regularmente algún día de la semana, y si este día coincide con el día anterior al comienzo de Ramadán, está permitido para él ayunar ese día. |
|
528
|
Narró 'Ammár Ibn Yásir
|
[1] En caso de que la luna de Ramadán no sea visible en el día 29 de Sha'bán debido al polvo o a la niebla, se deben completar los 30 días de Sha'bán y luego observar el ayuno. No es permitido observar el ayuno meramente con base a sospecha o asumiendo que la luna de Ramadán posiblemente podría haber sido vista el 29 del propio Sha'bán.
|
|
529
|
Ibn 'Omar
En Sahih Muslim también dice: " ..... y si está nublado, calculad treinta días". Al-Bujári dice: "Esperad hasta que se cumplan treinta días del mes anterior". Otra versión de Abü Hurairah dice: "Completad el cálculo de treinta días [1] de (el mes de) Sha'bán", |
[1] Esto nos evidencia que debemos comenzar y terminar nuestro ayuno basados en la visión ocular de la luna. | |
530
|
Ibn 'Omar
|
[1] Un testigo basta para corroborar el comienzo del ayuno mientras que se necesitan dos testigos para la finalización del ayuno, habiendo consenso de opinión al respecto.
|
|
531
|
Ibn 'Abbás (que Allah se complazca de él) narró: "Un beduino vino al Profeta
|
532
|
Hafsa [1], la Madre de los Creyentes, (que Allah se complazca de ella) narró: "El Profeta (Que la Paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: "No es aceptado el ayuno de aquél que no pone su intencíón [2] de ayunar antes del alba [3] ". (Transmitido por AlJamsa. At-Tirmidhi y An-Nasa'i lo consideraron Mauquf, Ibn Juzaima e Ibn Hibban lo consideraron Marfu').
Ad-Dáraqutní narró: "No es aceptado el ayuno de aquél que no pone su intención de ayunar por la noche." |
[1] Era hija de 'Omar Ibn Al jattáb y se casó con Junais Ibn Hudháfa As Sahmi con quien ella emigró a Al Madina. Cuando su marido murió después de Badr, el Mensajero de Allah se casó con ella en el año 3 de la Hégira. Hafsa murió en Sha'bán, el año 45 de la Hégira a la edad de 60 años.
[2] Uno de los requisitos para ayunar es la Niyah (intención), la cual se debe especificar en el corazón antes del amanecer. [3] Se debe poner la intención de ayunar antes de la mañana en caso de que se esté observando el ayuno obligatorio (Fard). Pero, en caso de que se observe un ayuno voluntario (Nafl), se puede poner la intención antes del mediodía. . |
|
533
|
'Aisha, la Madre de los Creyentes, (que Allah se complazca de ella) narró: "El Profeta
|
[1] Este Hadiz es una evidencia de que la intención de observar un ayuno voluntario no tiene necesariamente que ser hecha antes de la mañana, sino que la misma también podría hacerse durante el día.
[2] Mezcla de dátiles con manteca y leche cuajada. [3] Este Hadiz declara que el ayuno voluntario puede cortarse sin una excusa. |
|
534
|
Narró Sahl Ibn Sa'd
En la versión de At Tirmidhi de Abú Hurairah |
[1] Mientras se esté completamente seguro sobre la puesta del sol, no se debe tardar en la ruptura del ayuno.
|
|
535
|
Narró Anas Ibn Malik
|
[1] Muslim registró que el tomar el Suhur es la diferencia entre nosotros y los adeptos del libro. Esto facilita el ayuno y tiene bendición.
|
|
536
|
Narró Salmán Ibn 'Amir AdDabbí [1]
|
[1] Ibn Aus Ibn Huyr Ibn 'Amr Ibn Al Háriz Ad Dabbi era un Sahábi que se estableció en Basora. Era un hombre mayor cuando conoció al Profeta. Vivió hasta el califato de Mu'áwiya y se dice que murió en la batalla de Al Yamal a la edad de 100 años. También se dice que no hay ningún otro Sahabi de la tribu de Ad Dabbi excepto él.
[2] Con lo mejor que se puede romper el ayuno es con dátiles frescos, ante su ausencia con dátiles secos, y sin no los hay con agua. |
|
537
|
Abú Huraírah
|
[1] En el idioma árabe Wisál es un término usado para aquella persona que no rompe su ayuno y sigue observándolo continuamente hasta el segundo día sin comer ni beber. Este tipo de ayuno está prohibido.
|
|
538
|
Narró Abú Hurairah
|
[1] Uno de los propósitos del ayuno es incrementar el autocontrol.
|
|
539
|
'Aisha
|
[1] No se prohibe besar a la esposa o abrazarla durante el ayuno, ya que hacerlo no anula el ayuno.
[2] 'Aisha |
|
540
|
Ibn 'Abbás
|
541
|
Narró Shaddád Ibn Aus [1]
"El que la aplica y al que le son aplicadas han roto su ayuno [2]". (Transmitido por Al-Jamsa excepto ArTirmidhi Ahmad, Ibn Juzaima e Ibn Hibbán lo calificaron Sahih). |
[1] Abü Ya'la Al Ansárí An Nayári Al Madani, sobrino de Hassán Ibn Zábit. Era sabio y muy tolerante. Murió en Siria en el año 58 de la Hégira, a la edad de 75 años. [2] Explica el Hadiz que aplicarse ventosas (para extraer sangre) mientras se está ayunando es permitido. Parece haber un conflicto aquí pero de hecho no lo hay. El Hadiz narrado por Shaddád Ibn Aus que lo prohíbe se vincula al hecho de que Shaddád llegó durante el año de la conquista de Makkah, mientras que 'Abdulláh Ibn 'Abbas describió el mismo durante el año del Hayyatul Wada (la peregrinación de despedida realizada por el Profeta). Acerca del asunto de que no es aconsejable la aplicación de ventosas, no invalida el ayuno según la mayoría de los 'Ulama pero no es aconsejable, ya que puede causar debilidad y por lo tanto forzar a la persona a romper su ayuno. Pero en caso de que alguien sea lo bastante fuerte para resistir la debilidad provocada por la aplicación de las ventosas, entonces no es desaconsejable realizarla. |
|
542
|
Anas
|
543
|
'Aisha
|
[1] Colocar Kohl en las pestañas para embellecerlas o por razones médicas.
|
|
544
|
Abú Hurairah
En la versión de Al-Hákim: "Quien rompe su ayuno en Ramadán por olvido, no tiene que compensar el ayuno ni pagar una expiación [1]". La narración es legítima. |
[1] Comer o beber por olvido, sin recordar que se está ayunando, no invalida el ayuno. La persona no se está obligada a compensar el día ni a pagar expiación alguna.
|
|
545
|
Abú Hurairah
|
[1] Existen diferentes opiniones entre los sabios acerca de que vomitar invalida el ayuno. La opinión más correcta y razonable es que si el vómito ocurre involuntariamente, el ayuno no se invalida, pero si se vomita intencionalmente el ayuno es invalidado.
|
|
546
|
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh
Otra versión tiene: "La gente está encontrando difícil continuar con el ayuno y están esperando ver lo que tu harás." Entonces solicitó un vaso de agua después de la oración del 'Asr y bebió. (Transmitido por Muslim). |
[1] Está permitido observar el ayuno durante un viaje, pero es mejor no ayunar. En caso de que alguien se sienta exhausto durante un viaje, puede romper su ayuno. Luego puede recuperar el o los días que no ayunó debido a su viaje, y no debe pagar ninguna expiación .
[2] Como regla general, se permite ayunar durante un viaje. Las personas que no rompieron su ayuno fueron llamados desobedientes por la simple razón de que el Profeta rompió su ayuno y ellos siguieron ayunando. |
|
547
|
Narró Hamza Ibn 'Amr Al-Aslami [1]
|
[1] Era un Sahábi que pertenecía a la región del Hiyaz. Su apodo era Abu Saleh o Abu Muhammad. Su hijo Muhammad y 'Aisha, la Madre de los Creyentes, narraron de él. Murió en el año 61 de la Hégira, a la edad de 80 años.
|
|
548
|
Ibn 'Abbás
|
[1] Un hombre mayor que es incapaz de observar el ayuno, puede compensarlo ofreciendo Fidia (compensación). De la misma manera, una persona enferma también puede ofrecer Fidia. La Fidia representa alimentar dos veces a una persona pobre.
|
|
549
|
Abú Hurairah
|
[1] Esa persona era Salma Ibn Sajr.
[2] Una canasta con treinta Sá' de dátiles. [3] En caso de que una persona esté sumamente empobrecida, puede alimentar también a sus propios parientes y amigos. La mayoría de los sabios lo aprueban y algunos de ellos dicen que este Hadiz es nulo, por tratarse de un caso especial. [4] Este Hadiz nos evidencia que la mujer no está sujeta a Kaffára (pago de la expiación). La mayoría de los sabios no lo aprueba. La regla aplicable es que si ambos, el hombre y la mujer estuvieron de acuerdo para mantener el acto sexual, ambos son responsables de hacer el pago de la expiación. |
|
550
|
'Aisha y Umm Salma
|
[1] Si el hombre tiene relaciones sexuales con su esposa durante la noche de Ramadán, debe bañarse por la mañana en caso de que tenga tiempo suficiente y debe observar su ayuno. Si el tiempo es corto, debe realizar la ablución. Si él no tiene tiempo ni siquiera para eso, debe lavarse su cara y sus manos, tomar el Suhur y debe observar el ayuno. Pero debe bañarse para rezar la oración del Fayr.
|
|
551
|
'Aisha
|
[1] En caso de que alguien muera sin haber observado su ayuno, sus herederos deben observar el mismo en nombre del difunto y así la persona muerta queda eximida de su obligación.
|
Categoria: