El Libro De La Purificación - Capítulo 1: El Agua -
Enviado por admin el Mié, 03/05/2014 - 18:23
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LA PURIFICACIÓN
|
Capítulo 1: EL AGUA
|
|
1
|
Narró Abu Huraírah [1]
|
[1] Se llamaba 'Abdullah o Abdur-Rahman ibn Sajr Ad-Dausi
[2] Abú Dá'ud, Tirmidhi, Nasá'í e Ibn Máyah |
|
2
|
Narró Abu Sa'id Al-Judri [1]
|
[1] Se llamaba Sa'd ibn Málík ibn Sinán Al-Jazrayi Al-Ansárí. Fue (Tah'i) aprendió de los Sahába, relató muchos Hadices y dio veredictos religiosos durante algún tiempo. Murió a principios del año 74 de la Hégira a la edad de 86 años.
[2] Relatado por Ahmad, Tirmidhi y Abu Dá'ud, donde el Profeta [3] Abü Dá'ud, Tirmidhi, y Nasá'i |
|
3
|
Narró Abú Umáma Al-Báhili [1]
|
[1] Se llamaba Suday ibn 'Aylan, (Sahaba), narró numerosos Hadices. Vivió en Egipto y luego se mudó a Homs (actualmente Siria) y murió allí a la edad de 81 ó 86 años.
[2] Algunos sabios consideran que el agua es indiferente a la cantidad, si algún material impuro altera alguna de sus tres cualidades (color, olor o sabor), se tornara impura. Pero el punto de vista correcto es que si la cantidad del agua es inferior a 227 litros (dos Qul-la) cualquier sustancia impura tornará el agua impura, ya sea que cambie alguna de sus tres características o no, pero cuando el agua es superior a esta medida, no se tornará impura a menos que alguna de estas características cambie. |
|
4
|
Narró Abdullah Ibn 'Omar [1]
|
[1] Fue un asceta y gran sabio de los Sabába. Aceptó el Islam en Makkah siendo muy pequeño, y emigró a Medina. La primera batalla en la que participó fue la batalla del Foso (Al-Jandaq), murió en el año 73 de la Hégira y fue enterrado en Dhi Tuwa. Fue uno de los Sahabas que mas conocimiento tenia sobre la Sunnah del Profeta de Allah, y era uno de los más acérrimos seguidores y defensores de la misma.
[2] El Qul-la es un recipiente que contiene 113 litros aproximadamente. |
|
5
|
Narró Abo Huraírah
|
[1] Es decir en escasa cantidad de agua; porque de ser un gran estanque, se considerará como agua que fluye, y por lo tanto pura y apta para bañarse. Es prohibido orinar en el agua estancada, para que no se contamine.
|
|
6
|
Un hombre [1] que acompañó al Profeta
|
[1] El narrador fue un Sabába, y el caso de no mencionar su nombre no tiene mayor importancia, ya que todos los Sabába son fidedignos.
|
|
7
|
Narró Ibn 'Abbas [1]
|
[1] Abdulláh ibn Abbás ibn 'Abdul-Muttalib, primo del Profeta
[2] Este Hadiz aparenta contradecir al primero, pero no lo hace en realidad, es porque la orden no es de prohibición absoluta, sino que sólo es una prohibición sugestiva para evitar así cualquier rastro de impureza. |
|
8
|
Narró Abú Huraírah
|
[1] Vale aclarar que para limpiar una impureza, no es necesario lavarla siete veces. La filosofía de limpiar algo siete veces es diferente a la purificación normal. Médicos contemporáneos afirman la existencia de gérmenes y gusanos diminutos principalmente en los intestinos de los perros. Estos salen de los intestinos con el excremento y se adhieren a los pelos que se encuentran alrededor del ano. Cuando los perros limpian este lugar con la lengua, diseminan estos organismos por cuanto lamen. Así cuando las personas besan a sus perros o utilizan los utensilios que estos hayan lamido, éstos se transfieren al estómago donde penetran en las células de la sangre causando distintas y serias enfermedades. Como estos gérmenes son imposibles de detectar sin pruebas microscópicas, la Shari'a, La Ley Islámica, afirmó que la saliva del perro transmite impureza y que debe ser lavada siete veces (una de las veces con tierra) para asegurar su pureza.
|
|
9
|
Narró Abü Qatada [1]
|
[1] Al-Hariz ibn Rab'i Al-Ansári, era un jinete del Profeta
[2] Abu Dá'ud, Tirmidhi, Nasá'i e Ibn Maya. |
|
10
|
Narró Anas Ibn Malik [1]
|
[1] Fue sirviente del Profeta
[2] Este Hadiz demuestra que la tierra vuelve a su estado de pureza al secarse, tal como ha narrado Ibn Abi Shaiba, si se ha arrojado agua sobre la impureza o suciedad. |
|
11
|
Narró Ibn 'Ornar
|
12
|
Narró Abü Huraírah
|
[1] Este Hadiz evidencia que si una mosca cae dentro del agua o bebida, esta no se tornará impura, de igual manera son considerados otros insectos cuya sangre no fluye al morir, como el mosquito, la avispa, la araña, etc.
|
|
13
|
Narró Abú Waqid Al-Laizi [1]
|
[1] SU nombre era Al-Hariz Ibn 'Auf y era un descendiente de Banú Amer Ibn Leiz. Aceptó el Islam en su juventud y fue altamente considerado por la gente de Al-Madina. Se dice que luchó en la batalla de Badr, vivió en Makkah y allí murió en el año 65 de la Hégira a la edad de 57 años.
|
Categoria: