Las Fuentes Del Islam
Siempre ha sido un hábito para los seguidores de las religiones abrogadas y los credos inventados por el hombre adorar sus libros heredados, los cuales fueron escritos en tiempos antiguos y cuyos autores o traductores de esa época no son del todo conocidos. Estos libros fueron escritos por personas que sufrían lo que sufrían otros seres humanos, como debilidad, defectos, deseos, caprichos y olvidos.
En lo que respecta al Islam, es diferente de todas las otras religiones ya que depende únicamente de la fuente que es la revelación divina: el Corán y la tradición profética (Sunnah). A continuación se detalla una breve descripción de ambos:
A. El Sagrado Corán
Hemos mencionado anteriormente que el Islam es la religión de Allah, es por eso que Allah le reveló el Corán a Su Mensajero, Muhammad (P y B), como guía, ley, cura para los corazones y luz para quienes Allah quiere que tengan éxito. Este libro contiene los fundamentos para los que Allah envió a los Mensajeros. El Corán no fue el primer libro en ser revelado ni tampoco fue Muhammad (P y B) el primer Mensajero enviado. Allah le reveló las Escrituras a Abraham; la Tora a Moisés y el Evangelio a Jesús. Todos estos Libros fueron revelaciones de Allah a Sus Profetas y Mensajeros. Pero los contenidos de la mayoría de estos Libros se han perdido o extinguido, y han sido alterados y tergiversados.
En cuanto al Corán, Allah Mismo garantiza su protección y lo convierte en testigo y reemplazo de los Libros anteriores. Allah dice lo siguiente dirigiéndose al Profeta:
“Te hemos revelado [a ti, ¡Oh Muhammad!] el Libro [el Corán] con la Verdad, que corrobora y mantiene vigente lo que ya había en los Libros revelados.” Corán 5:48
Allah describe al Corán como un libro completo que contiene una explicación para todos los asuntos:
“Te hemos revelado el Libro que contiene todos los preceptos [que necesitan los hombres] y el cual es guía, misericordia y albricias para quienes se someten a Allah.” Corán 16:89
Lo llama guía y misericordia:
“Por cierto que ya os llegó de vuestro Señor la evidencia [el Corán], como guía y misericordia [para quienes la sigan).” Corán 6:157
Lo describe como aquello que guía hacia la corrección:
“Por cierto que este Corán guía por el sendero más justo y firme.” Corán 17:9
El Corán guía a la humanidad por el camino más correcto en todos los aspectos de la vida.
Todo aquel que reflexione en cómo fue revelado y conservado el Corán le dará al libro su aprecio debido y purificará su intención de adorar solamente a Allah. Dice Allah, Alabado sea:
"Este Corán es una revelación del Señor del Universo. El Espíritu Leal [el Ángel Gabriel] descendió con él, Y lo grabó en tu corazón [¡Oh, Muhammad!] para que seas uno de los Mensajeros [y adviertas con él a los hombres] Corán 26:192-194.
Allah es quien reveló el Corán, Señor de todos los mundos; y el que lo descendió es el ángel Gabriel; quien lo depositó en el corazón del profeta Muhammad (P y B).
El Corán es el milagro eterno de Muhammad (P y B). Contiene señales que permanecerán hasta el Día de la Resurrección. Las señales y milagros de los profetas anteriores terminaban cuando los profetas morían, pero Allah hizo que el Corán sea un milagro eterno.
Es la prueba más contundente y completa. Allah desafía a la humanidad a producir algo similar o diez Suras (capítulos) similares o incluso una sola Sura que se le asemeje, pero no pueden hacerlo a pesar de que está compuesto de letras y palabras, y que la comunidad que presenció la revelación predominaba en ella la elocuencia y la retórica. Dice Allah en el Sagrado Corán:
“Dicen: [Muhammad] lo ha inventado. Diles: Entonces traed vosotros [si podéis} una sura similar y recurrid para ello a quienes tomáis por socorredores en vez de Allah, si es que decís la verdad.” Corán 10:38.
Una de las cosas que atestiguan que el Corán es una revelación de Allah es que contiene relatos de pueblos pasados, profetiza hechos futuros que luego suceden tal como se indican y menciona numerosos hechos científicos que no han sido descubiertos sino hasta hace poco tiempo. Otra prueba de que es un Libro revelado por Dios es que el Profeta a quien le fue revelado no escribía ni producía material literario. Dice Allah:
“Di: [Acaso no reflexionáis que] Si Allah no hubiera querido no os lo habría dado a conocer [el Corán}, y yo no os lo habría recitado. Vosotros bien conocéis mi lealtad y confiabilidad, puesto que viví muchos años entre vosotros antes de la revelación.” Corán 10:16
El profeta Muhammad (P y B) no sabía leer ni escribir. Tampoco visitó maestros ni a nadie que lo ayudase a producir algo como el Corán. Dice Allah:
“Y tú no sabías leer ningún tipo de escritura antes de que te fuera revelado [el Corán], ni tampoco trascribirla con tu diestra; porque de haber sido así hubieran podido sembrar dudas [acerca de ti] los que inventan mentiras.” Corán 29:48
Este hombre iletrado que ha sido mencionado en la Tora y en el Evangelio y que no sabía leer ni escribir, fue visitado por monjes judíos y cristianos, que tenían algunos remanentes de la Tora y el Evangelio, quienes le preguntaron sobre temas en los que tenían diferencias, y le pedían que oficiase de árbitro en aquellas disputas. Dice Allah, cuando explica la descripción de Muhammad (P y B) en la Tora y el Evangelio:
“Aquellos que siguen al Mensajero y Profeta iletrado [Muhammad], quien se encontraba mencionado en la Tora y el Evangelio, que les ordena el bien y les prohíbe el mal, les permite todo lo beneficioso y les prohíbe lo perjudicial, y les abroga los preceptos difíciles que pesaban sobre ellos [la Gente del Libro]; y quienes crean en él, lo secunden, defiendan y sigan la luz que le ha sido revelada [el Corán] serán quienes tengan éxito.” Corán 7:157
Allah también dice, al hablar sobre las preguntas que los judíos y cristianos le hicieron al profeta Muhammad (P y B):
“La Gente del Libro [los judíos] te piden que hagas descender un Libro del cielo.” Corán 4: 153.
“Te preguntan acerca del espíritu.” Corán 17: 85.
“Te preguntan acerca de Dhul Qarnein” Corán 18: 83.
“Por cierto que este Corán les relata a los Hijos de Israel gran parte de sus discrepancias.” Corán 27: 76.
El Reverendo Abraham Philips tuvo un intento fallido en su tesis de doctorado de socavar al Corán. El Corán, por el contrario, lo abrumó con pruebas, evidencias y señales. El hombre aceptó su propia debilidad, se rindió ante su Creador y se convirtió al lslam.
Cuando uno de los musulmanes le regaló un ejemplar del significado del Sagrado Corán al doctor estadounidense Jeffrey Lang, éste descubrió que el Corán le respondía sus preguntas y eliminaba las barreras que había entre el y su propia alma. Dijo:
"Parece que Quien reveló el Corán me conoce mejor que yo mismo".[i]
Sí, el Que reveló el Corán es el Creador del hombre, glorificado sea. Él nos dice:
“¿Acaso no lo va a saber Quién todo lo creó? Él es Sutil, y está bien informado de cuánto hacéis.” Corán 67:14.
Por eso, este hombre, al leer la traducción del significado del Sagrado Corán, llegó al Islam y a escribir su propio libro del cual estoy citando en este momento.
El Corán es completo y abarca todas las necesidades humanas. Contiene todos los fundamentos de fe, legislación, interacciones humanas y modales. Dice Allah:
“No hemos omitido nada en el Libro.” Corán 6:38.
En el Corán, existe un llamado a creer en la Unicidad de Allah, y mencionar Sus nombres, atributos y acciones. Llama a creer en la autenticidad de lo que trajeron los Profetas y Mensajeros. Afirma la resurrección, la recompensa y la reflexión, y establece evidencias y pruebas para ello. Narra las historias de pueblos pasados, el castigo que les aconteció en este mundo como también el tormento y el castigo ejemplar que les espera en el Más Allá.
También contiene milagros y señales que asombran a científicos y es adecuado para todas las generaciones y edades; y en la cual muchos estudiosos e investigadores encuentran lo que buscan. Daré solo tres ejemplos que revelan algunos de estos hechos:
1. Las palabras que dicen:
“ÉI es Quien ha hecho confluir las dos masas de agua, una dulce y la otra salada, y ha puesto entre ambas una barrera [para que ninguna modifique a la otra]. Corán 25:53.
También dice:
“Como tinieblas en un mar profundo cubierto de olas, unas sobre otras, que a su vez están cubiertas por nubes; son tinieblas que se superponen unas sobre otras. Si alguien sacase su mano, apenas podría distinguirla. De este modo, a quien Allah no ilumine jamás encontrará la luz [de la guía].” Corán 24:40.
Es bien sabido que Muhammad (P y B) nunca viajó por el mar ni tampoco había en su época los instrumentos que lo habrían ayudado a descubrir las profundidades del mar. ¿Quién más podría haberle dado a Muhammad (P y B) estos datos sino Allah?
2. Allah dice:
“He aquí que creamos al hombre [Adán] de barro. Luego hicimos que se reprodujese por medio de la fecundación y preservamos el óvulo fecundado dentro de una cavidad segura [el útero]. Transformamos el óvulo fecundado en un embrión, luego en una masa de tejidos, luego de esa masa de tejidos creamos sus huesos a los que revestimos de carne, finalmente soplamos en el feto su espíritu. ¡Bendito sea Allah, el mejor de los creadores” Corán 23:12-14
Los científicos no descubrieron esos detalles de las etapas del desarrollo embrionario sino hasta recientemente.
3. Allah también dice:
“Él posee las llaves de lo oculto y nadie más que Él las conoce. Sabe lo que hay en la tierra y en el mar. No hay hoja que caiga que Él no lo sepa, ni grano en el seno de la tierra, o algo que esté verde o seco sin que se encuentre registrado en un libro evidente.” Corán 6:59.
La humanidad no conocía este pensamiento y nunca antes había pensado en estas cosas, sin mencionar que no tenían la capacidad de hacerlo. Si un grupo de científicos observa una planta o insecto y registran sus hallazgos o descubrimientos, todos nosotros nos asombrarnos con ellos, aunque sabemos que lo que estos científicos no ven de esa planta o insecto es aún mayor que lo que observan.
El experto francés Maurice Bucaile hizo una comparación entre la Tora, el Evangelio y el Corán y los hallazgos científicos modernos respecto a la creación de los cielos, la tierra y el hombre y descubrió que estos descubrimientos modernos coinciden con lo que dice el Corán. Por otro lado, descubrió que la Tora y el Evangelio que circulan hoy en día contienen mucha información errónea sobre la creación de los cielos, la tierra, el hombre y los animales.[ii]
B. La Tradición Profética (Sunnah):
Allah le reveló el Corán al Mensajero y también le reveló la Sunnah Profética que explica el Corán. El Mensajero de Allah dijo: "Ciertamente, me han concedido el Corán y algo similar a él".[iii] Allah le ha permitido explicar los versículos generales y particulares del Corán. Dice Allah en Su libro:
“Los enviamos con las evidencias claras y con los Libros. Ya ti te revelamos el Corán para que expliques a los hombres sus preceptos, y así reflexionen.” Corán 16:44.
La Sunnah es la segunda fuente de la religión del Islam. Significa todo lo que es reportado sobre el Profeta, con una cadena de transmisores firme y conectada, ya sea de sus palabras, acciones, confirmaciones y cualidades. Es también una revelación de Allah a Su Mensajero Muhammad (P y B), pues el Profeta no hablaba como consecuencia de sus propios deseos.
Dice Allah:
“No habla de acuerdo a sus pasiones. Él sólo trasmite lo que le ha sido revelado.” Corán 53:3-5.
El Profeta solo les transmite a las personas lo que a él le ordenaron transmitir. Dice Allah sobre él:
“Yo sólo sigo lo que me fue revelado, y no soy sino un amonestador evidente.” Corán 46:9.
La Sunnah es la implementación práctica de las reglas, creencias, actos de adoración, tipos de relación y modales que fomenta el Islam. El Mensajero de Allah (P y B) ejemplificó lo que se le ordenó, se lo explicó a las personas y les ordenó hacerlo como él lo hacía. Por ejemplo, él dijo: “Recen como me habéis visto rezar.” AI-Bujari.
Allah Todopoderoso les ha ordenado a los creyentes que lo imiten en todas sus acciones y palabras para que su fe sea completa. Dice Allah:
“Hay un bello ejemplo en el Mensajero de Allah [de valor y firmeza en la fe] para quienes tienen esperanza en Allah, [anhelan ser recompensados] en el Día del Juicio y recuerdan frecuentemente a Allah.” Corán 33:21.
Los nobles compañeros del Profeta transmitieron sus palabras y acciones a la siguiente generación, y a su vez éstos las transmitieron a quienes vinieron después. Luego fue registrado en los libros de la Sunnah. Los transmisores de la Sunnah habían sido estrictos con sus fuentes de transmisión e imponían como condición que sean contemporáneos de aquellos a quienes ellos mismos reportaron esa Sunnah, hasta que la cadena de transmisión esté conectada directamente del narrador al Mensajero de Allah[iv] También imponían la condición de que todos los hombres que participaran de la transmisión debieran ser confiables, justos, sinceros e íntegros.
La Sunnah, al ser considerada la implementación práctica del Islam, también explica el Corán, hace comentarios sobre él, y explica la aplicación de versículos que tienen significados generales. El Mensajero de Allah (P y B) solía hacer todo esto, a veces con sus palabras, a veces con sus acciones y a veces con ambas. La Sunnah puede, en algunos casos, dar explicaciones independientes de algunas reglas y legislaciones que no están en el Corán.
Se debe creer en el Corán y la Sunnah pues son las fuentes principales de la religión del Islam ya las que se debe acudir en todo momento. Se debe obedecer el mandamiento de ambos, sus prohibiciones deben cumplirse y se debe creer en sus contenidos. Se debe creer en lo que ambos dicen sobre los Nombres, Atributos y Obras de Allah; lo que Él ha provisto para Sus amigos creyentes y lo que ha amenazado para Sus enemigos incrédulos. Dice Allah:
“Pero no, [juro] por tu Señor que no creerán a menos que te acepten como juez de sus disputas; y no se resistan a aceptar tu decisión y se sometan completamente.” Corán 4:65.
También dice:
“Los preceptos que os ha transmitido el Mensajero respetadlos, y absteneos de cuanto os haya prohibido.” Corán 59:7.
[i] "Struggle in the Cause of Faith", por Dr. Jeffrey Lang; p34.
[ii] Ver: "La Tora, la Biblia y el Corán a la luz de la ciencia moderna" por Maurice Bucaile p. 133-283.
[iii] Ahmad y Abu Dawud.
[iv] 1 Como resultado de esta metodología en la precisión de la transmisión de los dichos del Profeta, nacieron las ciencias de 'La aceptación o rechazo de los narradores ('ilmul-yarh wat-ta'dil)' y 'el estudio por método científico de las cadenas de narración del Hadiz ('ilm mustalahul-hadiz)'. Dos ciencias que existen únicamente en el Islam y que no existieron anteriormente en ninguna religión ni pueblo.
Por: Dr. Muhammad bin ‘Abdullah As-Suhaym
Libro: El Islam Principios y Fundamentos.