Se encuentra usted aquí

Quien Crea En Allah, Que Hable Bien, Que Trate Bien A Su Vecino Y Que Honre A Su Huésped

 
Abú Hurairah  narró que el Profeta  dijo: "Quien crea en Allah y en el Día del Juicio que hable bien o guarde silencio. Quien crea en Allah y en el Día del Juicio que trate bien a su vecino. Y quien crea en Allah y en el Día del Juicio que honre a su huésped". 1
 
Este hadiz menciona tres de las características de la fe que el creyente debe tener muy en cuenta.

Los actos de fe a veces están relacionados directamente con los derechos de Allah , como cumplir Sus órdenes y abstenerse de lo que Él ha prohibido, y a veces con los derechos de las personas, como ser hospitalario con el huésped y tratar correctamente al vecino.

Asuad Ibn Asram  relató: Le dije al Profeta : ¡Oh, Mensajero de Allah! ¡Aconséjame! Y me dijo: "¡Controla tu lengua!" Yo le respondí: ¿Cómo puedo hacerlo? Y me dijo: "¡Controla tu mano!" Y yo nuevamente le respondí: ¿Cómo puedo hacerlo? Entonces me respondió : "Usa tu lengua para decir palabras buenas y tu mano para realizar obras de bien". 2

Anas  narró que el Profeta  dijo: "Ningún siervo alcanzará la fe verdadera hasta que controle su lengua". 3

Mu'ádh Ibn Yabal  narró que el Profeta  le dijo: "Estarás a salvo mientras guardes silencio, pues cuando hables, las palabras que digas serán registradas a tu favor o en tu contra". 4

Abú Hurairah  narró que el Profeta  dijo: "Un hombre puede pronunciar una palabra sin considerarla grave, sin embargo ella puede ser la razón por la que sea arrojado en el Infierno durante setenta años". 5

Abú Hurairah  narró que el Profeta  dijo: "Un hombre puede decir una palabra que agrada a Allah sin darle importancia, y sin embargo Allah lo eleva en grados por ella; y también puede decir una palabra que enoja a Allah sin darle importancia, y es arrojado al Infierno por su causa". 6

"... que hable bien o guarde silencio." El Profeta  ordenó hablar correctamente o de lo contrario mantenerse callado, indicando así que no existen palabras que admitan las dos posibilidades. Por lo tanto, si se trata de un bien, la orden es expresarlo; de lo contrario, la orden es guardar silencio.

Allah  dice: (Dos Ángeles registran sus obras, uno a la derecha y otro a la izquierda. No pronuncia palabra alguna sin que a su lado esté presente un Ángel observador que la registre.) (50:17-18)

Los sabios de las primeras generaciones de musulmanes opinaron en forma unánime que el ángel de la derecha registra los actos buenos y el de la izquierda los malos, pero discreparon respecto a si todo lo que se dice es registrado o solamente aquello por lo que se es recompensado o castigado. Hay dos puntos de vista al respecto:

1. 'Ali Ibn Abú Talhah relató que Ibn 'Abbás  dijo: Todas las palabras son registradas, incluso decir: yo comí, bebí, salí, etc. Así hasta que llega el día jueves, entonces se repasan los actos y las palabras, y lo que es bueno o malo se deja registrado y lo que no merece recompensa ni castigo es borrado. Allah  dice: (Allah va decretando periódicamente [ciertos asuntos de Su creación]. Él tiene en Su poder el Libro donde están registradas todas las cosas [La Tabla Protegida].) (13:39)

2- Iahia Ibn Abú Kazír relató: Un hombre montó un asno que luego tropezó, y por ello exclamó: ¡Qué lamentable es este asno! El ángel de la derecha dijo: Ésta no es una buena obra para que yo la registre. Y el de la izquierda dijo: Éste no es un acto malo para que yo lo registre. Entonces Allah  le reveló al ángel de la izquierda: "Todo lo que no registre el ángel de la derecha debes registrarlo tú". 7

Esto significa que si un acto no es bueno entonces es considerado como malo, aun cuando la persona no sea castigada por ello. Existen faltas que son perdonadas por Allah , si se evitan los pecados mayores. El punto es el tiempo irrecuperable que se perdió en cosas vanas, y ello en el Día de Resurrección pesará y será también una clase de castigo.

Abú Hurairah  narró que el Profeta  dijo: "Quienes se reúnan y no recuerden a Allah en esa reunión, se retirarán de ella con el olor de un asno muerto, y será una gran pérdida para ellos el Día del Juicio". 8

'Á'ishah  narró que el Profeta dijo: "En el Día de Resurrección los hijos de Adán se lamentarán por todas las horas de su vida en las que no recordaron a Allah". 9

Ibn 'Umar  narró que el Profeta  dijo: "No habléis mucho sin recordar a Allah porque ello endurece el corazón, y ciertamente la persona más alejada de Allah es la de corazón duro". 10

'Umar Ibn Al Jatiáb  dijo: "Quien habla mucho comete muchos errores, quien comete muchos errores incurre en numerosos pecados, y quien cae en muchos pecados merece ser arrojado al Infierno". 11

Al Bara' Ibn 'Azib relató que un hombre se presentó ante el Profeta  y le dijo: ¡Oh, Mensajero de Allah! Enséñame un acto que me haga entrar al Paraíso, Y el Profeta  le dijo: "Alimenta al hambriento, da de beber al sediento, ordena el bien y prohíbe el mal. Si no puedes hacer esto, entonces cuida tu lengua y sólo utilízala para decir palabras buenas". 12

Los piadosos de las primeras generaciones de musulmanes elogiaban la actitud de guardar silencio cuando se hablaba algo indebido, por lo que se esforzaban en no entrometerse en lo que no era de su incumbencia.

Al Fudail Ibn 'Iidd dijo: "Controlar la lengua es más difícil que realizar la peregrinación y combatir por la causa de Allah". 13

'Ubaidullah Ibn Abú Ya'far dijo: "Si un hombre está hablando ante un grupo de personas y se siente orgulloso de sus palabras debe llamarse al silencio, y si está callado y se siente orgulloso de hacerlo, entonces debe hablar. El hombre que hace esto actúa contra sus deseos y su vanidad, y quien actúe así, merece que Allah lo guíe para que acierte al hablar o al guardar silencio". 14

Al Hasan narró que el Profeta  dijo: "Allah dice: La señal de pureza en un siervo es que tenga el corazón ligado a Mí, pues así no Me olvida en ninguna situación. Cuando alcanza este grado, Yo lo mantengo ocupado con Mi recuerdo para que nunca Me olvide. Si igualmente se olvida de Mí, Yo muevo su corazón para que cuando hable o guarde silencio lo haga por Mí. Éste es quien recibe Mi Ayuda".

Guardar silencio absoluto durante la peregrinación o el ayuno o en alguna otra forma de adoración está prohibido en el Islam. 'Ali Ibn Abú Tálib  narró que el Profeta  dijo: "El musulmán no debe guardar silencio desde la mañana hasta la noche". 15

El Profeta  también ordenó a los creyentes en este hadiz tratar bien a sus vecinos y no perjudicarlos. Hacer daño a una persona está prohibido en el Islam, y cuando se trata de un vecino el pecado es aún más grave. Ibn Mas'úd  relató que le preguntó al Profeta : ¿Cuál es el más grave de los pecados? Contestó: "Atribuirle coparticipes a Allah". ¿Y luego cuál? Contestó: "Matar a un hijo por temor a no tener cómo alimentarlo". ¿Y luego cuál? Contestó: "Cometer adulterio con la esposa de tu vecino". 16

Al Miqdád Ibn Al Asuad  relató que el Mensajero de Allah  le preguntó a sus compañeros: "¿Qué opináis acerca del adulterio?" Y ellos dijeron: Es un pecado que Allah y Su Mensajero prohibieron cometer, y seguirá siendo ilícito hasta el Día de la Resurrección. El Profeta agregó: "Cometer adulterio con diez mujeres es menos grave que cometerlo con la esposa de un vecino". Nuevamente preguntó : "¿Qué opináis acerca del robo?" Y ellos dijeron: Es un pecado que fue prohibido por Allah y por Su Mensajero. El Profeta agregó: "Robar diez casas es menos grave que robarle a un vecino". 17

Abú Shuraih narró que el Profeta  dijo tres veces: "¡Juro por Allah que no es creyente!" Entonces le preguntaron: ¿Quién? ¡Oh, Mensajero de Allah! Y él respondió: "Aquel que perjudica a su vecino". 18

Abú Hurairah  relató que los Compañeros le dijeron al Profeta : ¡Oh, Mensajero de Allah! Hay una mujer que reza por las noches y realiza ayunos voluntarios durante el día, pero siempre profiere palabras que hieren a su vecino. Entonces el Profeta  dijo: "No hay ningún bien en ella, y será de las moradoras del Infierno". Luego le dijeron: "También hay otra mujer que realiza las cinco oraciones obligatorias, ayuna durante el mes de Ramadán, hace caridades a los pobres y no daña a nadie. Entonces el Profeta  dijo: "Ella será una de las moradoras del Paraíso". 19

Allah  dice respecto al buen trato y a la generosidad con los vecinos: (Adorad a Allah y no Le asociéis nada. Sed benevolentes con vuestros padres, parientes, con los huérfanos, pobres, vecinos parientes y no parientes, el compañero, el viajero insolvente y con vuestros esclavos. Allah no ama a todo arrogante jactancioso.) (4:36)

Allah  menciona en esta aleya las obligaciones de los hombres para con Él y con sus semejantes, y divide las personas con las que se debe ser benevolente en cinco grupos:

Primero: Los parientes, particularmente los padres, porque ellos tienen prioridad sobre los otros familiares. Ellos son la causa de nuestra existencia.

Segundo: Las personas necesitadas y débiles, es decir los pobres y los huérfanos.

Tercero: Los vecinos parientes y no parientes y los compañeros.

Yábir  narró que el Profeta  dijo: "Los vecinos se dividen en tres categorías: Los que tienen un solo derecho, los que tienen dos derechos y los que tienen tres derechos. Los que tienen un solo derecho son los idólatras, pues tienen derecho como vecinos solamente. Los que tienen dos derechos son los musulmanes, pues tienen derecho como musulmanes y como vecinos. Y los que tienen tres derechos son los vecinos que además de ser musulmanes son parientes, pues tienen derecho como musulmanes, vecinos y parientes". 20

'Abdullah Ibn 'Amr Ibn Al 'As  narró que el Profeta  dijo: "El mejor siervo para Allah es quien mejor trata a sus compañeros y vecinos". 21

Cuarto: El viajero insolvente. Algunos sabios opinan que esta categoría incluye al huésped.

Quinto: Los esclavos y cautivos. Se narra que la última orden que impartió el Profeta  antes de su muerte fue: "Cumplid con la oración y sed benevolentes con vuestros esclavos". 22

'A'isha e Ibn 'Umar  narraron que el Profeta  dijo: "Tanto me ordenó el ángel Gabriel tratar bien al vecino que llegué a pensar que le correspondería una parte de la herencia". 23

Ser bueno con el vecino implica ayudarlo cuando éste lo necesite. Ibn 'Abbás  narró que el Profeta  dijo: "No es creyente quien come hasta saciarse mientras su vecino pasa hambre". 24

'Uqbah Ibn 'Ámir  narró que el Profeta  dijo: "Los primeros en reclamarse derechos el Día de la Resurrección serán los vecinos". 25

Abú Músa narró que el Profeta  dijo: "Alimentad al hambriento, visitad al enfermo y liberad al cautivo". 26

Abú Dharr  narró que el Profeta  dijo: "Allah ama al siervo que sufre algún daño de su vecino y es tolerante". 27

El Profeta  también ordenó a los musulmanes, en este hadiz, honrar al huésped.

Abú Shuraih  narró que el Profeta  dijo: "El huésped tiene derecho de ser hospedado por tres días y tres noches..." 28

Esto indica que una persona sólo tiene derecho de ser hospedado por tres días y tres noches. Luego de esto, se considera una caridad optativa de parte del dueño de casa.

Abú Hurairah , durante uno de sus viajes, pidió hospedaje a un grupo de personas pero se negaron a hacerlo. Entonces se quedó cerca de ellos, preparó comida y los invitó, pero tampoco aceptaron su invitación. Por consiguiente les dijo: "No hospedáis a los huéspedes ni aceptáis una invitación, vosotros no comprendéis nada del Islam". Un hombre del grupo lo reconoció y lo invitó, pero Abú Hurairah  exclamó: "¡Esto es aún peor! No hospedáis sino a quienes conocéis".

1 Al Bujári (6018) (6136) (6475), Muslim (47), Ahmad 2/267.
2 At Tabarani (818).
3 At Tabarani (964).
4 At Tabarani (137).
5 Ahmad 2/355 y 533, At Tirmidhi (2314).
6 Al Bujári (6478).
7 Ibn Abú Shaibah 13/ 575, Abú Nu'aím 6176.
8 Ahmad 2/494 y 527, Abú Daúd (4855).
9 Al Haizami 10/80.
10 At Tirmidhi (2411).
11 Al Qadá'i en su libro Musnad Ash Shaháb (347).
12 Ahmad 4/299.
13 Ibn Abú Ad Duniá (651).
14 Ibn Abú Ad Dunia (97) (269).
15 Abú Daúd (2873).
16 Al Bujári (4477) (7520), Muslim (86).
17 Ahmad 6/8.
18 Al Bujári (6016), Ahmad 4/31 y 6/385.
19 Ahmad 2/440, Al Bujári (119), Al Hákim 4/166.
20 Al Bazzár (1896), Abú Nu'aim 5/207.
21 Ahmad 2/167 y 168,  At Tirmidhi (1944), Al Bujári (115).
22 Ahmad 3/17, Ibn Máyah (2697).
23 Al Bujari (6014), Muslim (2624), Ahmad 6/52.
24 Al Hákim 4/167, Al Bujári (112).
25 Ahmad 4/151, At Tabaraní (852).
26 Al Bujári (3046) y (5174), Ahmad 4/394.
27 Ahmad 5/ 151.
28 Muslím (48).
Ibn Rayab Al Hanbali
Traducción: Sirhan Ali Sanchez
Categoria: 

Se encuentra usted aquí