El Libro De Las Transacciones Comerciales - Capítulo 19-22: Objetos Encontrados, La Herencia, El Testamento Y Objetos Dejados En Confianza -
Enviado por admin el Jue, 04/17/2014 - 01:45
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
|
Capítulo 19: LUQATA [*] (OBJETOS ENCONTRADOS)
|
|
799
|
Anas
|
[*] Luqata es una cosa extraviada o perdida. La Shari'a ha dividido a estos objetos en tres categotias: |
|
800
|
Narró Zaid Ibn Jálid Al Yuhani
"Fíjate lo que contiene y hazlo de público conocimiento por un año, si su dueño lo reclama dádselo, de lo contrario haz lo que quieras [con lo que encontraste)." También preguntó: "¿Qué hay sobre la cabra perdida?" Contestó: "Es tuya, de tu hermano, o del lobo." luego preguntó: "¿Qué hay sobre los camellos perdidos?" Contestó: "¿Qué tienes que hacer con ellos? Ellos tienen su estómago y sus patas. Pueden beber y comer de los árboles hasta que su dueño los encuentre." [Transmitido por Al Bujári y Muslim]. |
[1] Abú 'Abdur-Rahmán o Abú Talha era un habitante de Al-Madina, Fue un eminente Sahábi que sostuvo el estandarte de la tribu de Yuhaina en el día de Al-Fath (la conquista de Makka). Se estableció en Kufa y murió en el año 68 de la Hégira a la edad de 85 años.
|
|
801
|
Narró Zaid Ibn Jálid que el Mensajero de Allah
|
[1] Si alguien recoge un objeto perdido o caído con la intención de anunciarlo o con la intención de evitar que una mala persona lo recoja y no lo anuncie, es permisible. Recoger una cosa con la intención de poseerla, no es correcto. Es un error de conducta.
|
|
802
|
Narró Iyád Ibn Himár
|
[1] 'Iyad Ibn Himár At-Tamimi Al-Muyáshi'i fue un Sahábi que se estableció en Basora y vivió 50 años luego de la Hégira.
[2] Siempre que un objeto perdido se encuentra, dos personas tienen que dar testimonio inmediatamente; y también en el momento de su entrega, tienen que dar testimonio. Ambos testimonios son obligatorios. Porque existe la posibilidad que después de la entrega, otra persona pueda exigir el mismo objeto dando verdaderas descripciones y señales del objeto creándose así una disputa. |
|
803
|
Narró Abdur-Rahmán Ibn 'Uzmán At-Taimi
|
[1] 'Abdur-Rahmán Ibn 'Uzmán Ibn 'Ubaidullah At-Taimi Al-Qurashi, hijo del hermano de Talha Ibn 'Ubaidullah. Fue un Sahábi. También se dice que a pesar de que vivió durante la época del Profeta, nunca lo conoció. Se islamizó el día de Al-Hudaibiya o el día de Al-Fath y lo mataron junto a 'Abdullah Ibn Az-Zubair en el año 73 de la Hégira.
|
|
804
|
Narró Al-Miqdám Ibn Ma'dikarib
|
[1] Al-Miqdám Ibn Ma'dikarib Ibn 'Amr Al-Kindí cuyo apodo era Abú Karima o Abú Iahia fue un eminente Sahábi. Se estableció en Siria y sus Hadices se extendieron entre su gente. Murió en el año 47 de la Hégira a la edad de 91 años.
[2] Mu'ahad es un incrédulo que vive en un estado islámico. |
|
Capítulo 20: AL-FARA'ID [*] (LA HERENCIA)
|
|
805
|
Ibn 'Abbás
|
[*] Fará'id es el plural de Farida y significa las leyes que rigen la herencia y su distribución.
[1] Las personas cuya porción se especifica en el Corán se llaman Dhul-Fara'id y el resto 'Asaba. |
|
806
|
Narró Usama Ibn Zaid
|
[1] El musulmán no hereda de un incrédulo, ni el incrédulo hereda del musulmán.
|
|
807
|
Ibn Mas'úd
|
[1] La mitad para la hija y un sexto para la nieta (del lado paterno) y un tercio para la hermana. Significa que la hermana junto con la hija y la nieta se vuelve 'Asaba.
|
|
808
|
Narró Abdulláh Ibn Úmar
|
809
|
Narró Imrán Ibn Husain
marchó lo llamó y le dijo: "El otro sexto es una concesión (por encima de lo que es debido)." [Transmitido por Ahmad y Al Arba'a, At-Tirmidhi lo calificó Sahih. Es la versíén de Al Hasan Al Basri [2] bajo la autoridad de 'Imrán, pero fue dicho que Al Hasan no escuchó el Hadiz de 'Imrán]. |
[1] La persona difunta deja dos hijas y un abuelo como herederos. A las hijas les corresponde dos tercios y al abuelo un sexto como Dbul-Fará'id y otro sexto como 'Asaba (es decir lo que sobra). El Profeta
[2] Al-Hasan Ibn Abúl Hasan Al-Basri era un esclavo Ansari. Su padre se llamó Iasár. Al Hasan fue uno de los Imames virtuosos, confiable, pío, devoto, muy sabio, elocuente, elegante, gran sabio. Fue la cabeza de la tercera generación de los Tabi'in y nació cuando faltaban dos años para que finalice el Califato de 'Umar. Conoció a 'Uzmán y a 'Ali pero no escuchó ningún Hadiz de ellos. Murió en el mes de Rayab del año 110 de la Hégira a los casi noventa años de edad. |
|
810
|
Ibn Buraida narró de su padre: El Profeta
|
[1] Abuelas en el idioma árabe son Yadda sahiha (la madre del padre) y Yadda Fásida (la madre de la madre). Si la madre del difunto no está viva, entonces la porción de la madre irá a la madre del padre; y si ella tampoco está viva, entonces la porción irá a la madre de la madre.
|
|
811
|
Narró Al Miqdám Ibn Ma'dikarib
|
[1] Estos Hadices demuestran que si no hay ningún heredero el tío materno (el hermano de la madre) será el heredero. Significa que el tío materno es el último heredero. Si él no está vivo la propiedad irá al fisco público. La tía materna (la hermana de la madre) tiene el mismo status que el tío materno.
|
|
812
|
Narró Abú Umáma Ibn Sabl [1]: 'Umar
|
[1] As'ad o Sa'd pero era conocido por su apodo Abu Umáma Ibn Sahl Ibn Hunaif Ibn Wáhib Al Ansári Al Ausi Al Madani. Se contaba entre los Sahaba y vio al Profeta
[2] Abú 'Ubaida 'Aamir Ibn Abdulláh Ibn Al Yarrah Ibn Hilál Al Qurashi Al Fihri fue uno de los diez albriciados con el Paraíso en vida. Abrazó el Islam tempranamente y emigró a Abisinia (Etiopía). Participó en Badr y el resto de las batallas importantes. En el día de Uhud quitó con sus dientes dos argollas del casco del Profeta |
|
813
|
Yábir
|
[1] El niño que vivió escasos momentos al cual se le ofrece oración Fúnebre, también es un heredero y su herencia también es distribuida.
|
|
814
|
Narró Ame Ibn Shu'aib de su padre y este de su abuelo que el Mensajero de Allah
|
[1] Significa que un asesino no tiene ningún derecho de sucesión de la propiedad de los que asesinó.
|
|
815
|
Narró 'Umar Ibn Al Jattáb
|
816
|
Narró Abdulláh Ibn 'Umar
|
[1] Después de la muerte de un esclavo liberto la propiedad que deja se llama Walá' y quien pagó el dinero por su libertad, se vuelve su heredero.
[2] Abú 'Abdulláh Muhammad Ibn Al-Hasan Ibn Farqad Ash-Shaibáni fue un gran sabio Hanafi. Nació en el año 132 de la Hégira en Wásit y creció en Kufa. Viajó para adquirir el conocimiento del Hadiz y se encontró con un grupo de eminentes sabios. Asistió al círculo de estudio de Abú Hanifa durante años, luego adquirió el conocimiento del Fiqh de Abú Yúsuf Escribió valiosos libros y propagó el conocimiento de Abú Hanifa. También estudió con el Imám Málik durante tres años. Los sabios del Hadiz consideraron que sus Hadices eran débiles debido a mala memoria. Murió en el año 189 de la Hégira. [3] Fue el sabio del Fiqh de Irak. Al-Qádi Abú Yúsuf Ya'qúb Ibn Ibráhim Al-Ansari Al-Kufi, compañero de Abú Hanifa. Era un gran buscador del conocimiento. Su padre era pobre y Abú Hanifa lo ayudaba con dinero. Yahya Ibn Ma'in dijo: "no hay ninguna persona entre los sabios de Fiqh que conozcan más hadices o que sean más confiables que Abú Yúsuf." Yahya Ibn Yahya At-Tamimi dijo: "Escuché a Abú Yúsuf decir en el momento de su muerte: 'he retirado cualquier (Fiqh) opinión que di en el pasado excepto la que está confirmada por el Libro (el Corán) y la Sunnah - y en otra versión - excepto lo que está en el Corán y en la que los musulmanes han estado de acuerdo." Murió en el mes Rabi 'Al Ajir del año 182 de la Hégira a la edad de 69 años. |
|
817
|
Narró Abú Qilába [1] de Anas
|
[1] 'Abdulláh Ibn Zaid Ibn 'Amr o 'Aamir Al-Yurmi Al-Basri. Fue un eminente Tabi'i, confiable, virtuoso y narrador de muchos Hadices Mursal. Pertenecía a la sexta generación y murió en Siria en el año 104 de la Hégira, luego de rechazar ser nombrado Juez.
[2] El Profeta Basados en este Hadiz los sabios han dado preferencia a las opiniones de Zaid Ibn Zabit |
|
Capítulo 21: AL-WASAIA [*] (EL TESTAMENTO)
|
|
818
|
Ibn 'Umar
|
[*] Según la terminología, Wasia significa hacer del consejo un modus operandi (regla de procedimiento) y según la Shari'a es un testamento que debe cumplirse después de la muerte de la persona que lo hizo.
[1] Antes de la revelación de la aleya de la Herencia, hacer un testamento era obligatorio; después de la revelación esta orden fue cancelada, sin embargo es posible hacer un testamento para otras materias que excluyen la herencia. |
|
819
|
Narró Sa'd Ibn Abí Waqqás
"No." Dije: "¿Un tercio de ellos como caridad (Sadaqa)?" Contestó: "Puedes dar un tercio [1] como caridad, aunque es mucho. Dejar a tus herederos ricos es mejor que dejarlos pobres en necesidad de pedir a la gente." [Transmitido por Al Bujári y Muslim]. |
[1] El testamento puede hacerse como máximo sobre un tercio de la propiedad. Si es menos de un tercio, es mejor; pero con el permiso de los otros herederos es permitido exceder el tercio.
|
|
820
|
'Aisha narró: Un hombre [1] vino al Profeta
|
[1] Este hombre era Sa'd Ibn 'Ubáda. Aprendemos a través de este Hadiz que se permite a los hijos e hijas dar algo en caridad de la propiedad de la herencia sin un legado para hacerlo, y los padres obtienen recompensa por esta virtuosa acción.
|
|
821
|
Narró Abú Umáma Al Báhili
|
[1] Significa que no se puede testar a favor de un heredero.
|
|
822
|
Narró Mu'ádh Ibn Yabal
|
[1] En el idioma árabe, Ihsán es un favor porque en la vida, mientras estaba sano y enérgico tenía el privilegio de gastar su dinero según su voluntad, pero después de la muerte no tiene preocupación por su propia riqueza. Es Allah Quien le permite gastar un tercio de su riqueza cuando se acerca su muerte y suma así buenos actos.
|
|
Capítulo 22: OBJETOS DEJADOS EN CONFIANZA
|
|
823
|
Narró 'Amr Ibn Shu'aib de su padre y este de su abuelo que el Profeta
|
[1] La diferencia entre Amánah (confianza) y 'Aaría (préstamo) es que lo que una persona pide prestado para su propio propósito y uso es 'Aaría; mientras que Amánah es la cosa que una persona confia a otra para resguardarla.
|
Categoria: