El Libro De La Oración - Capítulo 6: Las Mezquitas -
Enviado por admin el Vie, 03/07/2014 - 22:49
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LA ORACIÓN
|
Capítulo 6: LAS MEZQUITAS
|
|
195
|
Narró 'Aisha
|
196
|
Abú Huraírah
Narró 'Aisha |
[1] "hacer de las tumbas lugares de adoración tiene dos significados. Primero se refiere a las acciones que se hacen ante Alláh en los lugares de adoración como la prosternación, la inclinación, sentarse o estar de pie con las manos plegadas como una señal de respeto; y segundo, se refiere a construir las mezquitas cerca de las tumbas. Cualquiera de los significados es aplicable y por lo tanto indica la prohibición de dicha acción.
|
|
197
|
Abú Hurairah
|
[1] Significa que temporariamente la mezquita puede usarse como cárcel.
[2] Este Hadiz nos dice que un incrédulo puede entrar en una mezquita debido a que su impureza es alegórica y no física, pero no se le permite ingresar a la sagrada Ka'ba ni hacer la peregrinación. |
|
198
|
Narró Abú Hurairah
|
[1] Hassán Ibn Zábít Al-Ansárí Al-Jazrayi era el poeta del Mensajero de Allah
[2] Esto demuestra que poesía decente puede ser recitada en la mezquita. Hassán Ibn Zábít solía recitar poemas que contestaban las sátiras de los infieles contra el noble Profeta |
|
199
|
Narró Abú Hurairah
|
200
|
Narró Abú Hurairah
|
[1] Significa que las mezquitas no deben tratarse como mercados, porque afectaría la solemnidad y la dignidad de la misma y de las plegarias que allí se realizan.
[2] Hacer negocios en las mezquitas es prohibido. Quien negocia en ellas estará pecando aunque el contrato realizado es válido. |
|
201
|
Narró Hakim Ibn Hizim [1]
|
[1] Abú Jalid Al-Qurashi Al-Asadi, hermano de Jadiya la 'Madre de los Creyentes'. Pertenecía a los nobles de Quraish y nació en la Ka'ba 13 años antes del año del elefante. Abrazó el Islam en el año de la conquista de Makkah y murió en Madina en el año 54 de la Hégira a la edad de 120 años.
|
|
202
|
Narró 'Aisha
|
[1] Sa'd Ibn Mu'ádh era el líder de la tribu Aus y uno de los eminentes Sahába. Se islamizó durante el primer o segundo juramento 'Aqaba, y Banu 'Abdul-Ashhal entró en el Islam debido a él. Era noble y obedecido por su gente. Fue herido de un flechazo durante la batalla de Al jandaq y después de la batalla de Banu Quraiza, en Dhul Hiyya del año 5 de la Hégira murió a causa de dicha herida.
[2] Este Hadiz demuestra que poner una tienda, dormir o tener a un herido o enfermo en la mezquita está permitido. |
|
203
|
Narró 'Aisha
|
[1] Significa que una mujer puede mirar a un hombre sin una intención en particular.
[2] Cuando los juegos son educativos o demostraciones de habilidades útiles para el Yihad es permitido realizarlos en la mezquita, como lo hicieron los Abisinios. |
|
204
|
Narró 'Aisha
|
[1] El Hadiz en toda su extensión es mencionado en Sahih Al-Bujari. Esto demuestra que la mujer puede permanecer en la mezquita, así como es permisible levantar una tienda en caso de necesidad.
|
|
205
|
Anas
|
206
|
Narró Anas
|
[1] Significa que competirán y alardearán sobre el embellecimiento y la decoración de sus mezquitas. También puede significar que alardearán sobre su superioridad y eminencia en las mezquitas considerando que éstos son lugares donde se tiene que mostrar humildad y recogimiento ante Alláh.
|
|
207
|
Ibn 'Abbás
|
[1] Este Hadiz indica que exagerar en la ornamentación de las mezquitas está prohibido.
|
|
208
|
Anas
|
209
|
Abü Qatáda
|
[1] Es evidente que se trata de las dos Rak'at del Tahiyat-al-Masjid (saludo a la mezquita). Algunos sabios las consideran obligatorias mientras que otros las consideran recomendables. Basándose en el significado de este Hadiz algunos sabios han permitido que se rece durante los tiempos prohibidos, mientras que otros sabios lo prohíben.
|
Categoria: