El Libro De La Oración - Capítulo 3: Las Condiciones Para La Validez De La Oración -
Enviado por admin el Jue, 03/06/2014 - 22:41
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LA ORACIÓN
|
Capítulo 3: LAS CONDICIONES PARA LA VALIDEZ DE LA ORACIÓN SALAT
|
|
160
|
Narró 'Ali Ibn Talq [1]
|
[1] 'Ali Ibn Talq Ibn Al-Mundhir Ibn Qais Al-Hanafi, de Banu Hanifa, As-Sahimi y Al-Yamámí. Fue un Sahábi y se dice que era el padre de Talq Ibn 'Ali, pero también se dice que estos dos nombres pertenecen a la misma persona.
[2] Significa que si se pierde la ablución durante la oración debe hacerse nuevamente la ablución y repetir la oración desde su inicio. |
|
161
|
Narró 'Aisha
|
[1] Jimar es una tela con la cual la mujer cubre su cabeza y cuello. Es decir que es obligación cubrir el cabello durante la oración.
|
|
162
|
De Yabir
Abü Hurairah |
163
|
Umm Salama
|
[1] Una de las condiciones para que la oración de la mujer sea aceptada es que sus pies deben estar cubiertos.
|
|
164
|
Narró 'Amir Ibn Rabi'a
|
[1] Sura Al-Baqarab 2; Aleya 115.
|
|
165
|
Narró Abú Huraírah
|
[1] El profeta nos explica que si la persona hace un sincero esfuerzo para acertar en la dirección de la Qiblah esto es suficiente aunque no haya acertado al 100%
|
|
166
|
Narró 'Amir Ibn Rabi'a [1]
Anas narró en otra versión del Hadiz transmitido por Abu Dá'ud: Cuando el Profeta |
[1] 'Aamir era uno de los hijos de 'Anz Ibn Wa'il que era hermano de Bakr y Taglib, hijos de Wa'il. Fue un Sahábi que se aceptó el Islam tempranamente y realizó las dos Hégiras. Participó en Badr y en el resto de las batallas del Profeta. Murió en el año 32, 33 ó 35 de la Hégira.
[2] Significa que una oración voluntaria puede realizarse mientras se encuentra montando un animal o medio de transporte, con la condición de que cuando comienza la oración debe dirigirse hacia la Qiblah, después cambiar la dirección no perjudica la oración. La oración obligatoria no debe ofrecerse mientras se monta un animal, pero se exceptúan barcos, ómnibus y aviones. |
|
167
|
Abú Sa'id Al-Judrí
|
168
|
Ibn 'Omar
|
[1] Este Hadiz prueba que ofrecer oraciones en el cementerio no es permisible, ya sea sobre las tumbas o entre las tumbas, y no importa que las tumbas sean de musulmanes o no-musulmanes.
|
|
169
|
Abü Marzad Al-Ganawi narró [1]
|
[1]Su nombre era Kannáz Ibn Husain Ibn Yarbü' Al-Ganawí descendiente de Gani Ibn Ya'sur, una tribu de Gatafán, Fue un Sahabi que combatió en Badr y todas las batallas importantes. Murió a la edad de sesenta y seis en el año 12 de la Hégira.
[2] Significa que se prohibe ofrecer una oración orientado hacia las tumbas. Algunas personas construyeron mezquitas cerca de las tumbas de santos para buscar los favores de las almas difuntas, también esto es prohibido. En un Hadiz narrado por 'Aisha, se menciona claramente que Alláh maldijo a judíos y cristianos porque hicieron de las tumbas de sus Profetas lugares de oración. También puede significar que los actos de adoración que se realizan ante Alláh en las mezquitas, no deben hacerse en las tumbas o también puede significar que nunca hay que orar a un lugar donde haya tumbas delante. [3] Sentarse sobre las tumbas tiene dos significados, uno descansar o apoyarse contra las tumbas y, segundo tomar las tumbas como Muyawircustodio de tumbas que también recaudan limosnas, caridades y otras cosas de las personas que visitan las tumbas para conseguir el favor de las almas enterradas. Ambos casos, se prohiben estrictamente. |
|
170
|
Abü Sa'id
|
171
|
Narró Abü Hurairah
|
[1] Estos dos Hadices indican que se puede realizar la oración con las medias o los zapatos puestos. También dice que, si los zapatos se ensucian con algún tipo de impureza, es suficiente limpiarlos al frotarlos en la tierra y no hay ninguna necesidad de lavarlos con agua.
|
|
172
|
Mu'áwía Ibn Al-Hakam [1]
|
[1] Fue un Sahabi habitante de la zona del Híyáz. Solía visitar Medina y permanecía con Banu Sulaim. Murió en el año 117 de la Hégira.
|
|
173
|
Narró Zaid Ibn Arqam [1]
|
[1] Abu 'Amr era un Ansari de la tribu jazray. Participó por primera vez en la batalla de Al-Jandaq y acompañó al Profeta
[2] Sura Al-Baqara, Aleya 238 |
|
174
|
Narró Abú Huraírah
|
[1] Significa que si el Imam se equivoca durante la oración los hombres pueden decir Subhana Allah para llamarle la atención y las mujeres pueden aplaudir con el mismo propósito.
[2] Para llamarle la atención al Imam si olvida algo de la oraciones le puede decir: 'Subhana Allah'. Pero las mujeres pueden aplaudir utilizando ambas manos. |
|
175
|
Narró Mutarrif Ibn 'Abdulláh Ibn Shijjir [1]
|
[1] Mutarrif Ibn 'Abdulláh Ibn Ash-Shijjir Al-Harashi Al-'Aamiri Al-Basri, era de los primeros Tabi'in. Fue virtuoso, confiable y se le atribuyen numerosos actos piadosos. Murió en el año 95 de la Hégira.
[2] 'Abdulláh Ibn Ash-Shijjir Ibn 'Auf Ibn Ka'b Al-Harashí Al-'Aamiri, el último era un Sahábi. Era miembro de la delegación de Banu 'Aamir y se considera que se estableció en Basora. [3] Este Hadiz establece que llorar por temor a Allah durante la oración está permitido y no la invalida. |
|
176
|
Narró 'Ali
|
[1] Los gemidos o la tos deliberada no interrumpe la oración.
|
|
177
|
Ibn 'Omar
|
[1] Es decir que pequeños movimientos no invalidan la oración.
|
|
178
|
Abú Qatáda
|
[1] Umáma era nieta del Profeta
[2] Shah Waliullah de Delhi escribió en su libro Hujjatulláh-íl-Bálígha que el Profeta |
|
179
|
Abú Hurairah
|
[1] Este Hadiz prueba dos cosas: a) La oración no se anula por matarlos, y b) No debe haber compasión por ellos. Deben matarse porque son altamente perjudiciales.
|
Categoria: