Libro De Las Transacciones Comerciales - Capítulo 3: La Usura (Ar-Riba) -
Enviado por admin el Mar, 04/01/2014 - 22:55
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
|
Capítulo 3: LA USURA (AR-RIBA)
|
|
695
|
Yábir
|
[1] El Interés o usura (sea mucho o poco) está prohibido expresamente por el Corán.
|
|
696
|
Narró Abdulláh Ibn Mas'úd
|
697
|
Narró Abú Sa'id Al Judri
|
698
|
Narró Ubáda Ibn As Sámit
|
[1] Los elementos que el Profeta ha nombrado son: oro, plata, trigo, cebada, dátiles y sal. No debe existir disminución o aumento cuando se intercambian estos elementos. Por ejemplo, un hombre tiene una muy buena calidad de trigo y otro tiene trigo de menor calidad. No es permisible intercambiar 20 kg. de trigo de la mejor calidad por 30 kg. del que es de menor calidad. Si alguien desea intercambiar la calidad de su trigo por otra, primero debe vender su cantidad de trigo y con el dinero que obtuvo comprar la otra calidad de trigo. A estos elementos se analogan todos los otros elementos que sean dinero corriente, elementos que se venden por peso o por unidad.
|
|
699
|
Abú Hurairah
|
700
|
Narraron Abú Sa'id Al judri
|
701
|
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh
|
[1] Significa que los elementos que son vendidos por peso y número deben ser pesados y contados.
|
|
702
|
Narró Ma'mar Ibn 'Abdulláh
|
[1] En otro Hadiz se enuncia que su comida era el trigo. M'amar quiere explicar que la cebada y el trigo son iguales y deben tratarse como comestibles y que en su intercambio cualquier aumento o disminución no es correcta. Pero otros Compañeros del Profeta
|
|
703
|
Narró Fadála Ibn 'Ubaid
|
[1] Este Hadiz prueba que el oro mezclado con otros elementos no debe venderse hasta que sea separado de ellos, porque no es posible saber el peso del oro si el mismo está mezclado con otros componentes; siempre que se venda como metal.
|
|
704
|
Narró Samura Ibn Yundub
|
[1] Está permitido vender un animal por dos o viceversa de la misma raza. Pero intercambiar animales sin entregarlos a momento no está permitido.
|
|
705
|
Ibn 'Umar
|
[1] 'Ainah Una forma de comercio de la era pagana que supone a una persona que le pide a otra prestarle una cierta suma de dinero, este se niega a darle dinero en efectivo, a cambio le ofrece un artículo a un precio superior a su precio real, y después le compra el mismo artículo a un precio menor es decir, igual al dinero que pidió. De esta manera lo hace deudor por la diferencia. Esto muestra que dos cosas son las causas de la desgracia de los musulmanes, una es abandonar el Yihád o lucha por la liberación y la segunda es el fraude y la estafa.
[2] Abú 'Abdulláh Nafi' Ibn Siryis Al-Madani, esclavo liberto de Ibn 'Umar. Era fiable y un prominente sabio del Fiqh entre los Tabi'in. Narró la mayoría de los Hadices relatados por Ibn 'Umar. Al Bujári dijo: "La cadena más auténtica de narradores es: Málik de Nafi'de Ibn 'Umar del Mensajero de Allah. Murió en el año 117 de la Hégira. [3] 'Ata Al Jurásáni, era llamado Abu 'Uzmán 'Atá Ibn Abu Muslim Maisara, esclavo liberto de Al Muhalab Ibn Abú Sufra. Se estableció en Siria y fue uno de sus eminentes habitantes. Era confiable y constante en sus oraciones de la media noche. Sin embargo tenía mala memoria y en algunas ocasiones se equivocaba. Murió en el año 135 de la Hégira a la edad de 85 años. |
|
706
|
Abú Umáma
|
[1] Si el regalo se da antes de la intercesión y la intercesión también es para un acto prohibido, es consenso su prohibición, no es un regalo sino un soborno.
|
|
707
|
Narró 'Abdulláh Ibn 'Amr Ibn Al Aas
|
[1] Quien acepta el soborno es maldecido. Al que se obliga a ofrecer un soborno para obtener su derecho genuino y legítimo, que Allah lo perdone; pero si el soborno se ofrece para privar a alguien de su derecho, eso es invocar la maldición de Allah.
|
|
708
|
Narró 'Abdulláh Ibn 'Amr Ibn Al Aas
|
709
|
Ibn 'Umar
|
[1] Por la posibilidad de fraude, este tipo de transacción es prohibido.
|
|
710
|
Narró S'ad Ibn Abi Waqqas
|
711
|
Ibn 'Umar
|
[1] Tiene dos formas: (1) por ejemplo, A compra un caballo de B por cien pesos y promete hacer el pago después de un año, pero después del lapso de un año, no puede hacer el pago. Entonces le pide a B que le venda el caballo nuevamente a un precio superior. Significa que A está pagando intereses por no hacer el pago a tiempo. (2) la segunda forma la explicamos con el siguiente ejemplo: Suponga que A le debe diez pesos a B y también le debe un rollo de tela a C. Entonces C le dice a B: "Lo que me debe A, te lo vendo en diez." Este tipo de negocio es ilícito.
|
Categoria: