El Libro De Los Alimentos - Capítulo 1: La Caza Y Animales Que Pueden Degollarse -
Enviado por admin el Sáb, 05/03/2014 - 18:11
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LOS ALIMENTOS
|
Capítulo 1: LA CAZA Y ANIMALES QUE PUEDEN DEGOLLARSE
|
|
1147
|
Narró Abú Hurairah
|
[1] Por otra razón que la caza y la protección de una propiedad, es prohibido criar un perro como animal doméstico.
|
|
1148
|
Narró Adi Ibn Hátim [1]
|
[1] Adi Ibn Hátim A-Tá'i, su padre era famoso por su generosidad. Visitó al Profeta
[2] La cacería con el propósito de ganar dinero o comer es permitido. Pero es indeseable si es hecho meramente como una recreación o pasatiempo. Es permisible el uso de un perro u otro animal para la caza. Existen dos condiciones importantes, en primer lugar, el perro debe enviarse mencionando el nombre de Allah (Bismilláh) y segundo, el perro debe ser adiestrado (con el propósito de cazar). Porque si el perro come del animal cazado, este se convierte en ilegal para el consumo humano, pero en caso de que esto no suceda este es totalmente legal. |
|
1149
|
Dijo 'Adi
|
[1] Un asunto de suma importancia en la caza es que el animal debe morir a causa de una herida por la que sangre, hecha por un objeto cortante, y en tal caso puede ser comida. Pero si la presa muere a causa de un golpe o por contusiones a causa de golpes recibidos, es ilícito el consumo de su carne.
[2] Es decir, un animal que muere a causa de un golpe, ya sea este con un palo, una piedra o cualquier elemento parecido. |
|
1150
|
Narró Abi Za'laba
|
[1] Si un animal asestado por una flecha se pierde de vista y se encuentra luego ahogado, es prohibido comer de él; pero en caso de que sea encontrado vivo, debe degollarse. En caso similar, si el animal es encontrado muerto sin otra herida que la flecha, es legal comer de él. Pero si es encontrado muerto a causa de otra herida que la infligida por la flecha, entonces es prohibido el consumo de su carne.
|
|
1151
|
Narró 'Aisha
|
[1] Este Hadiz inculca un principio esencial, y es que si no existe la certeza de que una carne es efectivamente ilegal (Harám) no puede declararse Harám basado meramente en la duda, particularmente cuando la carne proviene de un musulmán.
|
|
1152
|
Narró Abdulláh Ibn Mugaffal
|
[1] Los guijarros o piedras aludidos en el Hadiz son los de pequeño tamaño, los que pueden causar daño accidental y no sirven para que nadie tome real ventaja.
|
|
1153
|
Narró Ibn 'Abbás
|
1154
|
Narró Ka'b Ibn Málik
|
[1] Este Hadiz evidencia que un animal degollado por una mujer es lícito, a condición de que sea musulmana y menciones el nombre de Allah al degollar el animal.
|
|
1155
|
Narró Ráfi Ibn Jadiy
|
[1] Cualquier objeto afilado (que no sea un diente, una uña o un hueso) que haga fluir la sangre de un animal degollado.
|
|
1156
|
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh
|
[1] En idioma árabe, la palabra Sabr tiene dos significados: 1) Dejar morir a un animal sujetándolo y abandonándolo para que muera de sed y hambre. 2) Usar un animal atado como blanco. Ambos actos se consideran prohibidos.
|
|
1157
|
Narró Shaddád Ibn Aus
|
1158
|
Narró Abú Sa'id Al-Judri
|
[1] Este Hadiz indica que si un feto ya muerto es encontrado dentro de un animal degollado, la carne de dicho feto es licita, pero si es encontrado aun con vida, este debe ser obligatoriamente degollado, de acuerdo al consenso general de los sabios.
|
|
1159
|
Narró Ibn 'Abbas
De todas formas tiene apoyo en un Hadiz transmitido por Abú Dá'ud en su libro: Marásil, con las siguientes palabras: "El degüello de todo musulmán es legal, ya sea que mencione o no el Nombre de Allah". [Sus narradores son fiables]. |
[1] Si el musulmán no pronuncia el nombre de Allah deliberadamente al degollar un animal, su carne será ilícita (harám); pero en caso de que omita pronunciarlo por olvido, su carne será licita (halal).
[2] Su apodo era Abu 'Abdullah y pertenecía a la tribu de At-Tamimi. Abú Hátim dijo: 'No era una autoridad en la transmisión del Hadiz, Pero sin embargo, era un hombre piadoso. Abú Dá'ud dijo: 'No era aceptable', y An-Nasá'i dijo: 'No era fuerte'. Ibn Hibbán mencionó en su libro Az-Ziqát que murió en el año 220 de la hégira. |
Categoria: