El Libro De Los Entierros
Enviado por admin el Sáb, 03/15/2014 - 01:38
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LOS ENTIERROS
|
425
|
Narró Abú Huraírah
|
[1] La mención de la muerte a menudo provoca un sentimiento de análisis y reflexión respecto de las propias acciones. El recuerdo del Día del Juicio Final y sus dificultades estimula a realizar buenas obras.
|
|
426
|
Anas
|
[1] Se prohíbe desear la muerte a causa de aflicciones mundanas, pobreza o enfermedades, pero desear encontrarse con Allah, Todo-poderoso, es indicio de la perfección de la Fe. Sólo es permitido desear la muerte si se teme apartarse del Camino Correcto.
[2] La vida es una bendición para el creyente. El Hadiz dice que si un creyente es piadoso, aumentará más piedad a su registro de buenas obras. La vida también es una bendición para el pecador, ya que puede abandonar sus pecados y arrepentirse en cualquier momento durante el curso de su vida. |
|
427
|
Buraida
|
[1] Se ha traducido de muchas maneras. La versión correcta es que la frente de la persona transpira porque la agonía de la muerte es una aflicción dificil de sobrellevar. La agonía del creyente sirve para expiar los pecados que haya cometido en este mundo. Esto también es una bendición de Allah para el creyente.
|
|
428
|
Abú Sa'id y Abú Hurairah
|
429
|
Ma'quil Ibn Iasar [1]
|
[1] Ma'quil era un Sahábi de la tribu de Muzaina. Abrazó el Islam antes del pacto de Hudaibiya y participó del juramento Bai'at-ur-Riduián. Excavó un río en la ciudad de Basora cumpliendo las órdenes de 'Omar, al que posteriormente le fue dado su nombre. Se dice que murió en Basora hacia el final del gobierno de Mu'awiya en el año 60 de la Hégira o durante el gobierno de Yazid.
[2] Esto facilita que el alma salga del cuerpo en forma pacífica y serena. Esta Surah menciona las bendiciones de Allah para sus siervos, y por lo tanto concede fortaleza y esperanza. |
|
430
|
Umm Salama [1]
|
[1] Se trata de Abdulláh Ibn 'Abdul-Asad Al-Majzumi Al-Qurashí, hijo de la tía paterna del Mensajero de Allah
[2] Esto nos informa que los ojos abiertos del difunto están observando la partida del alma. También nos recomienda cerrar sus ojos. |
|
431
|
Narró 'Aisha
|
432
|
Narró 'Aisha
|
[1] En este Hadiz es evidente que es permitido besar el rostro del difunto.
|
|
433
|
Abü Huraírah
|
[1] Según este Hadiz, la persona permanecerá endeudada después de su muerte mientras no se paga su deuda.
[2] Esto es con la condición de que la persona difunta muriera sin pagarlas sus deudas a pesar de poseer bienes y ser solvente .. |
|
434
|
Ibn 'Abbas
|
[1] Esta persona estaba en 'Arafat con el Profeta
|
|
435
|
Narró 'Aisha
|
[1] Cuando el Profeta
|
|
436
|
Dijo Umm 'Atíia
En otra versión se registra: "Comenzad por la derecha y por los lugares de la ablución". En la versión registrada por Bujári dice: "Trenzamos su cabello en tres trenzas y las colocamos por detrás de su cabeza." |
[1] El Gusl (lavado ritual del cuerpo del difunto) debe hacerse por lo menos tres veces. Si se requiere más, podría hacerse cinco veces o incluso hasta siete, pero el acuerdo general entre los sabios es que sólo es obligatorio una vez.
|
|
437
|
Narró 'Aisha
|
[1] Sahúl es el nombre de un pueblo del Yemen y este tejido pertenecía a esta zona.
|
|
438
|
Ibn 'Omar
|
[1] Era el jefe de la tribu de Al-Jazraj durante la Yahiliya (la época de la ignorancia preislámica) y se transformó en el líder de los hipócritas luego de que el Profeta
[2] Se trata de 'Abdulláh Ibn 'Abdulláh Ibn Ubai Ibn Salul. Era uno de los piadosos y virtuosos Sahába, cayó mártir en la batalla de Al-Yamama, Fue el hombre que más se opuso a su padre al punto de querer ajusticiarle en más de una oportunidad. Su nombre era Hubáb en la época de la Yahiliya, pero el Profeta |
|
439
|
Ibn' Abbás
|
440
|
Yabir
|
[1] Sólo significa que la mortaja debe estar limpia y no debe ser costosa como lo prohíbe el mismo Hadiz.
|
|
441
|
Narró Yábír
|
[1] Esto sólo era debido a que no había suficientes mortajas en ese momento. El procedimiento apropiado es que la oración Fúnebre de los mártires no debe realizarse.
|
|
442
|
Narró 'Ali
|
443
|
Narró 'Aisha
|
[1] Esto demuestra que un hombre puede lavar el cuerpo de su esposa (difunta). 'Ali
|
|
444
|
Narró Asma bint 'Umais
|
[1] Fatima
|
|
445
|
Buraida
|
[1] En algunas narraciones, la palabra Fa-salla es usada como Mayhul (es decir: le fue orado) y significaría que el Profeta
|
|
446
|
Yabir Ibn Samura
|
[1] Existen diferentes opiniones entre los sabios sobre la realización de la oración Fúnebre a quien se ha suicidado. La mayoría de ellos considera que la oración Fúnebre debe ofrecerse. Se ha transmitido que los sabios concuerdan en la realización de las oraciones Fúnebres por aquellos han muerto a causa de la aplicación de una pena aplicada por la Shari'a. De igual modo por aquellos que se han suicidado y los niños ilegítimos nacidos fuera del matrimonio. El Profeta
|
|
447
|
Abú Hurairah
Muslim agregó: Luego dijo: "Estas tumbas están llenas de oscuridad por sus ocupantes, pero Allah las ilumina debido a mi oración por ellos." |
[1] Esto demuestra que la oración Fúnebre ofrecida en la tumba también es permisible. También demuestra que no existe límite de tiempo específico con respecto a una oración Fúnebre. El Profeta
|
|
448
|
Hudhaifa
|
[1] El significado de Na'i es 'transmitir las noticias de la muerte'. Era una costumbre de los días del período pre-íslárníco que cuando una persona de eminencia y reputación moría, se anunciara la noticia de su muerte por la ciudad. Esta práctica no es permitida. Sin embargo, se debe informar a los parientes y las personas pías para que participen del entierro.
|
|
449
|
Abú Hurairah
|
[1] An-Nayáshí (Negus) era el título del gobernante abisinio (etíope) cuyo nombre era Ashama Ibn Al-Abjar. Los musulmanes emigraron a Abisinia huyendo con su Fe de las persecuciones de los incrédulos de Makkah. El Profeta
[2] Esto nos informa que se puede ofrecer la oración Fúnebre del ausente. |
|
450
|
Ibn 'Abbás
|
[1] Esto explica que Allah acepta la intercesión de un musulmán por otro musulmán, a través de la plegaria para su salvación.
|
|
451
|
Samura Ibn Yundub
|
[1] Si el cuerpo del difunto pertenece a un varón, el Imám debe colocarse a la altura de su cabeza, y si pertenece a una mujer, el Imám debe ubicarse en la parte media de su cuerpo.
|
|
452
|
Narró 'Aisha
|
[1] Baidá es el apodo de una mujer llamada Da'ad bint Al-Yuhdum Al-Fihriya, y sus dos hijos son Sahl y Suhail que tuvo con Wahab Ibn Rabi'a Al-Qurashi Al-Fihri. Sahl fue el que vetó el Sahifa (ver glosario) escrito por Quraish para boicotear a Banu Hashim y a los musulmanes. Se dijo que él aceptó el Islam abiertamente en Makkah. También fue dicho que él ocultó su fe y fue obligado a unirse al ejército de Quraish para luchar en Badr. Fue capturado por los musulmanes y 'Abdullah Ibn Mas'üd dio testimonio de que lo había visto orar en Makkah. Entonces fue liberado y murió en Al-Madína. Pero Suhail había aceptado el Islam en tiempos tempranos, participó en las dos emigraciones y asistió a Badr y todas las batallas importantes. Murió en Al-Madína en el año 9 de la Hégira después de la expedición de Tabuk.
[2] Algunos sabios afirman que no es correcto ofrecer la plegaria Funeral en la mezquita, pero no tienen prueba para sostener su opinión. Se relata de Ibn Abi Shaiba que la oración Fúnebre de Abú Bakr |
|
453
|
Narró 'Abdur-Rahman Ibn Abü Laila [1]: Zaid Ibn Arqam-profería el Takbir cuatro veces durante las oración funeral, pero en una ocasión lo profirió cinco veces, [2] y le pregunté acerca de ello. Dijo: "El Mensajero de Allah
|
[1] Era un Ansári, Madani y Kufi. Fue uno de los Tabi'ín más fiables en lo que se refiere a los relatos del Hadiz. Nació a comienzos de los últimos seis años del califato de 'Omar. Murió en el año 86 de la Hégira en la batalla de Al-Yamayim.
[2] El Profeta |
|
454
|
Narró 'Ali
|
[1] Sahal Ibn Hunaif era un Ansari de la tribu de Aus. Combatió en Badr y en el resto de las batallas. Permaneció fírme junto al Profeta
|
|
455
|
Yábír
|
[1] Este Hadiz demuestra que la recitación de Súrat Al-Fatiha durante la oración del Funeral es obligatoria.
|
|
456
|
Narró Talha Ibn Abdulláh Ibn 'Auf [1]
|
[1] Talha era Zuhri, Qurashi y Madani hijo del hermano de 'Abdur-Rahmán Ibn 'Auf. Su apodo era Talha An-Nada, era confiable, sabio y memorizador de muchos Hadices, Murió en el año 97 de la Hégira a la edad de 72 años.
[2] En una oración Fúnebre, Súrat Al-Fatiha debe recitarse en voz baja. La razón por la cual Ibn Abbás |
|
457
|
Narró 'Auf Ibn Málik [1]: El Mensajero de Allah
|
[1] 'Auf era un Sahábi de la tribu Ashya' y combatió junto al Profeta
[2] Existe la probabilidad de que el Profeta [3] Existen distintas súplicas que pueden pronunciarse durante la oración Fúnebre como lo hizo el Profeta |
|
458
|
Abü Hurairah
|
459
|
Narró Abü Hurairah
|
[1] Esto aclara también que aun cuando el difunto sea un pecador, se debe pedir a Allah su perdón. Algunas personas sostienen que se debe maldecir al pecador. Pero este punto de vista es completamente erróneo y detestable.
|
|
460
|
Abü Hurairah
|
[1] No se debe retrasar el entierro del fallecido. Algunas personas demoran intencionalmente el entierro y esto es contrario a la legislación Islámica.
|
|
461
|
Narró Abü Hurairah
La versión de Bujari dice: "Quien asiste al entierro de un musulmán, con fe y buscando la recompensa de Allah, y permanece hasta que es realizada la oración y asiste al entierro. Obtendrá una recompensa de dos Qirat, cada Qirat es equivalente a Uhud." |
462
|
Narró Salim [1]
|
[1] Se trata de Abu 'Abdulláh o Abu 'Omar Sálím Ibn 'Abdullah Ibn 'Omar Ibn Al-Jattab, uno de los líderes de los Tabi'in y de entre los más eminentes sabios. Es uno de los 7 sabios del Fiqh, y era un confiable narrador de Hadiz, sabio y virtuoso. Murió en el mes Dbul Qa'da del año 106 de la Hégira.
[2] Durante una procesión fúnebre, si se debe permanecer por delante del cuerpo o por detrás, a la derecha o a la izquierda, es una cuestión optativa. Lo que es mejor, es un punto discutible y existe diferencia de opinión entre los sabios, Ibn Mansur narró de Hasan Ibn 'Ali |
|
463
|
Umm 'Atiya
|
[1] Existen diferentes opiniones entre los sabios sobre si es permisible o no para las mujeres acompañar una procesión fúnebre o ir al cementerio para visitar las tumbas. Solo en caso de que la mujer no pueda contener sus gritos y sollozos es recomendable no asistir.
|
|
464
|
Abü Sa'id
|
[1] La palabra 'sentarse' sólo implica que todas las personas deben hacer sus esfuerzos respectivos al enterrar al muerto. No sólo los parientes del muerto deben realizar el esfuerzo mientras que el resto de las personas se sientan siendo espectadores silenciosos.
|
|
465
|
Abü Ishaq [1]
|
[1] 'Amr Ibn 'Abdulláh As-Sabi'í Al-Hamdání Al-Kufi fue un destacado Tabi'i, narró varios Hadices, pero fue Mudallis. Nació dos años antes del fin del califato de Uzmán y murió en el año 129 de la Hégira.
[2] 'Abdullah Ibn Yazid era Jutami, Ansári y Ausi. Participó en el juramento de Al-Hudaibiya cuando tenía 17 años y estuvo junto a 'Ali en las batallas de Al-Yamal y Siffin. Se estableció en Kufa, donde fue gobernador durante la época de Ibn Az-Zubair y donde también murió. |
|
466
|
Ibn 'Omar
|
[1] Imám Baihaqi transmitió con una cadena de narradores débil que mientras Umm Kulzum
Hay también muchas otras súplicas mencionadas en distintos Hadices. |
|
467
|
Narró 'Aisha
|
468
|
Sa'd ibn Abi Waqqas
Al-Baihaqui ha transmitido algo similar al Hadiz anterior narrado por Yábír y se añade: "Y su tumba fue levantada aproximadamente a un palmo [2] del nivel de la tierra". [Ibn Híbbán lo graduó Sahih]. Narró Yibir |
[1] Este Hadiz demuestra que la tumba preparada para el Profeta
[2] Va en contra de la Shari'a (legislación islámica) levantar una tumba más de un palmo del nivel del suelo. La tumba del Profeta [3] La narración de Tirmidhi también incluye que las tumbas no deben llevar ninguna inscripción, ninguna construcción sobre ellas y no deben pisotearse. An-Nasá'í informó que sólo debe taparse la tumba con la tierra extraída durante la excavación. |
|
469
|
Narró 'Aamir Ibn Rabi'a
|
[1] 'Uzmán era Qurashi, fue un Sahaba virtuoso y ascético, que se había prohibido a si mismo los embriagantes durante los días del paganismo pre Islámico. Fue el decimo cuarto hombre en ingresar a las filas del Islam, realizó las dos emigraciones y luchó en Badr. Fue la primera persona en morir en Al-Madina entre los emigrantes. Su muerte ocurrió el 30 del mes de Sha'ban y fue enterrado en Al-Baqi'. El Profeta. besó su rostro después de su muerte y dijo después de que fuese enterrado: "Fue un buen ejemplo para nosotros."
|
|
470
|
Narró 'Uzmán
|
[1] Después del entierro, hacer una invocación por el perdón de los pecados del fallecido y orar para su entereza mientras enfrenta el interrogatorio en la tumba es recomendable y parte de la Sunnah.
|
|
471
|
Damrah Ibn Habib [1] - uno de los Tábi'in- dijo: Los Sahaba preferían nivelar la tumba del fallecido y cuando la gente se retiraba decir "¡Fulano! Di: No hay Dios salvo Allah, tres veces, ¡Fulano! di: Mi Señor es Allah, mi religión es el Islam y mi Profeta es Muhammad". [Transmitido por Sa'id ibn Mansür como hadiz Mawquf y AtTabaráni transmitió el mismo Hadiz por Abú Umáma como un Hadiz Marfu'.
|
[1] Abu 'Utba Damra Ibn Habib Ibn Suhaib Az-Zubaidi Al-Himsi era un Tabi'i confiable de la cuarta generación.
|
|
472
|
Narró Buraida Ibn Husaib Al Aslami
|
[1] La visita al cementerio es deseable y no obligatoria. Pero visitar las tumbas que pertenecen a los padres se enfatiza. Se debe asistir a sus tumbas y rogar a Allah por ellos.
|
|
473
|
Abú Hurairah
|
[1] Existen diferentes opiniones entre los sabios respecto a si la mujer debería ir o no de visita al cementerio.
|
|
474
|
Abú Sa'id Al-Judri
|
475
|
Umm 'Atia
|
[1] Este Hadiz nos informa que los gemidos, lamentos y quejas se prohíben llorar debido al sentimiento de dolor no es reprensible porque evidencia el amor, sino que la prohibidón sólo involucra los gritos y rasgarse las vestimentas.
|
|
476
|
Ibn 'Omar
|
[1] "El difunto es castigado debido al lamento de quienes lo sepultan" al parecer contradice el versículo Coránico (nadie cargará con cargas ajenas). En realidad en este Hadiz se hace alusión a quienes soliciten en su testamento que luego de su muerte se lamenten y plañan. En esta situación, el difunto será atormentado por sus propias obras. En caso del difunto prohíba esta práctica a su familia en vida, pero durante su entierro esto tiene lugar, él no será cuestionado.
|
|
477
|
Narró Anas
|
[1] Esto nos evidencia que llorar por el dolor a causa de la pérdida de un ser amado no es reprochable. Cuando falleció el hijo del Profeta
|
|
478
|
Narró Yabir
|
479
|
Narró 'Abdulláh Ibn Ya'far [1]: Cuando las noticias de la muerte de Ya'far llegaron, el Mensajero de Allah
|
[1] Se trata de Ya'far Ibn Abi Tálíb, hermano mayor de 'Ali, al que le llevaba diez años. Emigró a Abisinia (Etiopía) y permaneció allí donde An-Nayáshi y otros ingresaron al Islam junto a él. Luego emigró a Medina y localizó al Profeta estando en Jaibar después de su conquista. El Profeta
[2] Este Hadiz es una evidencia que alimentar a los parientes de la persona difunta es Sunnah. |
|
480
|
Narró Sulaiman Ibn Buraida [1]
|
[1] Se trata de Ibn Al-Husaib al Aslami al Marwazi. Fue Tabi'i cuya confiabilidad fue aprobada por Ibn Ma'in y Abu Hatim.
|
|
481
|
Narró Ibn 'Abbás
|
[1] Visitar el cementerio y hacer súplicas a Allah por el perdón del difunto es Sunnah y ha sido mencionado en numerosos Hadices. Se puede visitar el cementerio con dos propósitos: 1) Hacer súplicas a Allah en favor de los difuntos. 2) Para recordar la muerte.
|
|
482
|
Narró 'Aisha
|
Categoria: