El Libro De Las Transacciones Comerciales - Capítulo 1: Las Condiciones Para La Licitud De Las Transacciones Comerciales, Y Aquellas Que Están Prohibidas -
Enviado por admin el Lun, 03/31/2014 - 00:34
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
|
Capítulo 1: LAS CONDICIONES PARA LA LICITUD DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES, Y AQUELLAS QUE ESTÁN PROHIBIDAS
|
|
648
|
Narró Rifá'a Ibn Ráfi'
|
[1] ¿Cuál es la mejor actividad para ganarse la vida? Los Sabios tienen distintas opiniones al respecto. El sabio An Nawawi reunió todos los Hadices sobre el tema y los examinó cuidadosamente llegando a la conclusión de que la agricultura es la mejor de todas, ya que muchas criaturas se benefician de ella. La segunda es la artesanía y la industria y el comercio honesto está en el tercer lugar. Algunos sabios le dan prioridad a la industria y otros al comercio honesto. Allah es quien más sabe.
|
|
649
|
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh
|
[1] Maitah, carroña, Se refieren al posible uso de los cadáveres de animales muertos de forma ilícita.
[2] Significa que las transacciones con embriagantes, Maitah, cerdos, ídolos y estatuas están prohibidas. Este Hadiz aclara que está prohibido ganar dinero de lo ilícito. |
|
650
|
Ibn Mas'úd
|
651
|
Narró Abú Mas'üd Al Ansári
|
[1] La ganancia proveniente de la prostitución es prohibida e ilícita.
[2] El adivino se gana la vida augurando lo que sucederá en el futuro, cosa que realmente desconoce, y por considerarse mentiras es ilícito y prohibido hacerlo. |
|
652
|
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh
|
[1] Un Uqía equivale a cuarenta Dirhams.
[2] Tal vez pienses que compré tu camello barato. |
|
653
|
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh
|
654
|
Maimuna
|
655
|
Abú Hurairah
|
656
|
Narró Abú Zubair [1]: Le pregunté a Yábir
|
[1] Muhammad Ibn Muslim Ibn Tadrus Al-Asadi Al-Makki, esclavo liberto de Hakim Ibn Hizám, Fue un Tabi'i cuya confiabilidad era aceptada por los sabios del Hadiz. Murió en el año 128 de la Hégira.
[2] La compra-venta de gatos está prohibida así como la de los perros, excepto los perros de caza ya que algunos sabios consideran lícita la compra-venta de los mismos. |
|
657
|
'Aisha
|
[1] Barira era esclava de 'Aisha, y se casó con Mugiz, el esclavo de la familia de Abú Ahmad Ibn Yahsh. Cuando ella quedó libre, el Profeta
[2] Kitábat o Mukataba significa el contrato escrito de libertad de un esclavo o esclava por su dueño o dueña donde figura el precio que debe pagar por su libertad. [3] Walá' (en árabe significa: intimidad, fidelidad, amistad) Se refiere a la relación fraterna que se establece entre el esclavo manumitido y quien lo liberó. Esta relación llega incluso a implicar que uno herede del otro, como si fuesen consanguíneos. [4] Después de la muerte de un esclavo Mukatab (esclavo o esclava) sus bienes eran llamados Walá', si este no tenía herederos, era quien lo había liberado quien heredaba sus bienes. |
|
658
|
Ibn 'Umar
|
[1] Ummahát-al-Aulád o Umm-ul-Walad es la esclava que da a luz a hijos de su dueño y permanece con él hasta que muere y luego de su muerte queda en libertad.
|
|
659
|
Yábir
|
660
|
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh
|
[1] El agua no puede ser vendida; no importa el origen del agua, aunque sea un manantial en un terreno privado. Pero el agua almacenada si puede ser vendida.
|
|
661
|
Ibn 'Umar
|
662
|
Narró Ibn 'Umar
|
[1] Hay dos formas de realizar esta transacción. La primera es comprar la cría de un animal que está por nacer pagando por adelantado, La segunda es vender el animal con la condición de que le den lo que parió [al que vendió el animal]. Ambas transacciones están prohibidas.
|
|
663
|
Narró Ibn 'Umar
|
[1] Al-Walá' es el derecho a heredar los bienes de un esclavo liberto por la persona que lo liberó. El Hadiz aclara que el Walá' es como el parentesco, no puede venderse ni regalarse.
|
|
664
|
Abú Hurairah
|
[1] "tirar piedras" es una forma fraudulenta de comerciar. En esta clase de comercio el vendedor le pide al comprador que tire una piedrita; sobre la mercancía sobre la que la piedra caiga es entregada al comprador por un precio predeterminado. Esta forma de comercio es ilegal porque implica fraude. El precio de la mercadería sobre la que cayó la piedra puede ser mayor o menor que el precio prefijado.
|
|
665
|
Narró Abú Hurairah
|
666
|
Narró Abú Hurairah
Abú Dá'ud registró: "Si alguien hace dos transacciones combinadas en una debe confirmar el precio más bajo, o estará involucrada la usura." [1] |
[1] Los sabios del Hadiz han desaprobado esta última versión, la cual tiene a Muhammad Ibn 'Amr como integrante de la cadena de narradores. Ya que esta persona ha sido descalificada por más de un sabio del Hadiz.
|
|
667
|
Narró Amr Ibn Shu'aib de su padre y este de su abuelo que el Mensajero de Allah
|
[1] Esta transacción tiene dos formas. La primera es la de un hombre que vende un caballo a crédito por cien pesos con la condición de que el comprador hará el pago en un cierto periodo de tiempo. Si el comprador es incapaz de hacer el pago dentro del tiempo preestablecido, el vendedor compra el caballo por cincuenta pesos y desconociendo lo pagado anteriormente. La segunda forma es que una casa valuada en doce mil, se venda a alguien por diez mil con la condición de que el comprador le preste dos mil al vendedor.
|
|
668
|
Narró 'Amr Ibn Shu'aib de su padre y este de su abuelo: El Mensajero de Allah
|
[1] 'Urbán significa pagar por adelantado. Si alguien establece el precio de un animal y paga cierta suma por adelantado y luego no lo comprara, el vendedor se guardará ese dinero que se pagó por adelantado; y en caso de que el trato sea concretado, el comprador descontará lo que ya pagó del precio estipulado. Esto está prohibido.
|
|
669
|
Ibn 'Umar
|
[1] Significa que una mercadería comprada en un lugar no debería ser vendida en ese mismo lugar hasta poseerla.
|
|
670
|
Narró Ibn 'Umar
|
[1] Los Dirham eran monedas de plata (gr. dracma) y los Dinares eran monedas de oro (lat. denario). Cambiar Dinares por Dirham o vice versa está permitido, mientras la transacción se haga con la cotización del día. Esta transacción se llama 'transacción de cambio'
|
|
671
|
Narró Ibn 'Umar
|
672
|
Narró Yábir Ibn 'Abdulláh
|
[1] Muháqala es el trueque de granos que aún no se cosecharon por granos cosechados.
[2] Muzábana es intercambiar la fruta que todavía está en el árbol por la fruta seca. [3] Mujábara es alquilar la tierra por la mitad o un tercio de lo cosechado. Esta transacción se permite e incluso el Profeta [4] Zunya es un tipo de comercio mediante el cual una persona vende la fruta de su propiedad que todavía está en los árboles por un cierto precio, pero con la condición de quedarse con algo de su fruta. Esto está prohibido porque 'algo' no es una medida fija, y es fraudulento. |
|
673
|
Anas
|
[1] La compra de una cosecha antes de que sea recogida es Mujádara.
[2] Mulámasa es comprar estableciendo un precio determinado con los ojos cerrados o en la oscuridad sólo basándose en el primer toque. Por ejemplo, un hombre va a un comerciante de telas y le propone comprar un rollo de tela por un determinado precio a condición de que él cerrara sus ojos y tocará los rollos y el que toque primero será el adquirido. Este tipo de transacción es ilegal. [3] Munábadha es desplegar el rollo de tela en la oscuridad y aceptarla sin ver el género. |
|
674
|
Tawus narró [1] de Ibn 'Abbás
|
[1] Abu 'Abdur-Rahmán Tawus Ibn Kisán Al-Farisi, esclavo liberto de Al-Himyar. Su nombre era Dhakwán y Tawus era su apodo. Era un virtuoso sabio del Fiqh y un Tabi'i de la tercera generación. Dijo: "Conocí a 50 Sahaba." Ibn 'Abbas dijo: "Pienso que Tawus ingresará al Paraíso." Murió en el año 106 de la Hégira.
[2] Interceptar las caravanas comerciales antes de su arribo a destino con la intención de comprar sus mercaderías a menor precio antes de que estos conozcan los precios del mercado está prohibido. Si alguien negocia de esta forma, y el vendedor luego se entera que ha sido engañado, este tiene la opción de cancelar la transacción. |
|
675
|
Abú Hurairah
|
676
|
Narró Abú Hurairah
|
[1] No está permitido que una mujer genere enemistad entre los integrantes de un matrimonio para que se divorcien y así ella ocupar el lugar de la esposa.
[2] Por ejemplo, el vendedor vende algo por un peso y se concreta la transacción, entonces aparece otro que tienta al vendedor ofreciéndole un precio mayor y lo convence para que no venda (por un peso), esto es ilegal. En caso de haber una subasta ofertar está permitido. |
|
677
|
Narró Abú Ayub Al Ansárí |
678
|
Narró Ali Ibn Abú Tálib
|
[1] Este Hadiz nos dice que separarlos no está permitido. También nos aclara que si se hace de esta manera la transacción será nula.
|
|
679
|
Narró Anas Ibn Málik
|
[1] Este Hadiz indica que el control de precios está prohibido porque alguna de las partes va a ser perjudicada.
|
|
680
|
Narró Ma'mar Ibn 'Abdulláh [1] que el Mensajero de Allah
|
[1] Ma'mar Ibn 'Abdulláh Ibn Náfí' Ibn Nadla Ibn Harzán Al-'Adawi, era el hijo de Abú Ma'mar, fue un eminente Sahábi que abrazó el Islam tempranamente y emigró a Abisinia (Etiopía). Su emigración a Al-Madina fue demorada, y luego de emigrar se estableció en la sagrada ciudad.
[2] Ibtikár significa la retención premeditada de algo para obtener ganancias futuras. Esto es ilegal debido a que genera artificialmente escasez de alimentos. |
|
681
|
Abú Hurairah
|
[1] En el mencionado Hadiz, tres días han sido prescriptos porque al menos tres días son requeridos para apreciar la cantidad de leche en las ubres, a veces el forraje y el cambio del lugar son motivos para el incremento de leche. Si la leche queda retenida en las ubres por motivos ajenos al vendedor y no por la venta, es permitido.
[2] Significa que si el comprador percibe algo malo en la transacción, las puede devolver dentro de los tres días. Si la compra es de un ganado con leche, debe devolverse con un Sa' (2.6 kg) de cualquier tipo de granos. |
|
682
|
Ibn Mas'üd
|
683
|
Abú Hurairah
|
[1] Significa que defraudar está prohibido. Este Hadiz significa que defraudar es un acto que no es digno de mi gente. "Se comporta como los incrédulos" no significa que sea un incrédulo.
|
|
684
|
Narró Abdulláh Ibn Buraida de su padre que el Mensajero de Allah
|
[1] Está prohibido venderle uvas a aquel que las va a usar para fabricar vino. Brindarle cualquier clase de ayuda a los que producen embriagantes está prohibido. El sagrado Corán nos ordena colaborar en las buenas acciones y nos prohíbe vernos involucrados en pecados.
|
|
685
|
'Aisha
|
[1] Esto significa que dentro del periodo de tiempo en el que el comprador aun puede devolver el bien adquirido las ganancias y las pérdidas recaen en el comprador. Supongamos que se compra un animal y que este muere dentro del periodo acordado para devolverlo, la pérdida recae en el comprador. También si el animal es vendido a un precio mayor la ganancia es para el comprador [que compró y vendió a un precio mayor].
|
|
686
|
Narró Urwa Al Báriqi
|
[1] Ibn Ya'ad o Ibn Abú Ya'ad y se dice que su padre era llamado 'Iyád Al-Báriqi. Era llamado Báriq porque se estableció en una montaña llamada Báriq. 'Urwa era un Sahabi, fue juez en la ciudad de Kufa durante el califato de 'Omar, estableciéndose finalmente allí.
[2] Este Hadiz deja en claro cuatro asuntos: 1) Que el apoderado está autorizado para operar con la riqueza del titular. 2) Que con el consentimiento y aprobación de otra persona su propiedad y bienes pueden venderse. 3) Que es permisible vender un animal de sacrificio y comprar otro en su lugar, pero esta transacción no debe realizarse con el propósito de obtener una ganancia, y si hay una ganancia debe darse en caridad. 4) Que la bondad siempre merece agradecimiento. |
|
687
|
Narró Abú Sa'id Al Judri
|
[1] Se han mencionado seis tipos de transacciones prohibidas en este Hadiz y las causas de sus prohibiciones son varias. La prohibición de los primeros dos son unánimes porque se está estafando en ambos casos. El tercer caso es ilegal porque la recuperación del esclavo prófugo es incierta. El cuarto es ilegal porque no es todavía propiedad del vendedor. El quinto es ilegal porque no se posee y el sexto es ilegal porque no hay seguridad de que el buzo consiga algo.
|
|
688
|
Ibn Mas'üd
|
689
|
Ibn 'Abbás
|
[1] En este Hadiz se mencionan tres tipos ilegales de comercio. El primero es que la fruta verde, que está en los árboles no debe venderse porque existe la posibilidad de que se dañe antes de madurar. El segundo es que los árboles son propiedad del vendedor y sus frutas son propiedad del comprador. La relación entre ambos puede que no dure lo suficiente. Otros dos tipos de transacciones prohibidas son vender la lana de oveja o de cabra antes de que se esquile y la leche de un animal que todavía está en la ubre. Éstas son ilegales porque la cantidad de lana y leche no es conocida con exactitud.
|
|
690
|
Abú Hurairah
|
[1] Madámín significa lo que todavía no nació y se encuentra en el vientre. Maláqíh significa lo que no ha sido engendrado todavía.
|
|
691
|
Narró Abú Hurairah
|
[1] Si se acepta que la mercadería pueda ser devuelta entonces el que compró tiene todo el derecho a devolverla. Pero si no se acordó de antemano y el que compró desea devolverla y el vendedor acepta entonces Allah le perdonará sus pecados.
|
Categoria: