El Libro De Las Transacciones Comerciales - Capítulo 16: El Cultivo De Tierras Sin Dueño -
Enviado por admin el Jue, 04/17/2014 - 00:13
Bulug Al-Marám (El Alcance De Lo Deseado De Las Evidencias De La Legislación)
|
|
Hadiz
Nº
|
EL LIBRO DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES
|
Capítulo 16: EL CULTIVO DE TIERRAS SIN DUEÑO
|
|
776
|
'Urwa
|
777
|
Narró Sa'id Ibn Zaid
|
[1] Significa que aquel que cultiva la tierra sin dueño, esta le pertenece. Algunos sabios opinan que es necesario un permiso del estado también y según otros no lo es.
|
|
778
|
Narró Ibn 'Abbás
|
[1] En la época pagana preislámica, era costumbre que el jefe reservaba zonas de terreno fértil para su propio ganado. Esto se prohíbe en el Islam. El gobernante o el jefe de estado pueden reservar la tierra para el ganado dado en caridad por la causa de Allah. La tierra reservada para "el ganado de caridad" pertenecerá a "Allah y a Su Mensajero." El gobernante no puede hacer uso personal de esta tierra para su propio ganado.
|
|
779
|
Narró Ibn 'Abbás
|
[1] En el idioma árabe Darar significa dañar o herir a alguien y Dirar significa dañarse o herirse a sí mismo. Este Hadíz representa una regla fundamental. No dañes a nadie y no permitas que nadie te dañe.
|
|
780
|
Narró Samura Ibn Yundub
|
[1] Con el propósito de construir una casa, levantar una medianera, por lo menos de tres pies de altura, demuestra la posesión de la tierra y su propiedad, pero para demostrar la propiedad de la tierra cultivada es necesario su cultivo.
|
|
781
|
Narró Abdulláh Ibn Mugaffal
|
[1] Significa que quien excave un pozo de agua para el bienestar público, la Shari'a le permite una superficie de cuarenta yardas de tierra alrededor del manantial para su ganado.
|
|
782
|
Narró 'Alqama Ibn Wa'il [1] de su padre que el Profeta
|
[1] 'Alqama Ibn Wa'il Ibn Huyr Al-Hadrami Al-Kufi fue corroborado por Ibn Hibbán. Narró Hadices de su padre y de Al-Mugira.
[2] Significa que en el Estado Islámico, puede conceder una propiedad a un individuo. Esto puede ser de dos maneras: (i) entregarle una propiedad. (ii) permitirle utilizar la tierra para el cultivo por un período determinado. |
|
783
|
Ibn 'Umar
|
[1] Significa que otorgar un terreno a alguien como premio por sus servicios prestados al Islam y a la Ummah Musulmana, está permitido y es lícito con tal de que la tierra dada no sea de un particular ni usurpada ilegalmente.
|
|
784
|
Narró un hombre de los Compañeros del Profeta: 'Participé en una expedición con el Profeta
|
Categoria: